La exportación de fierros para el agro afronta un contexto turbulento, derivado de la invasión rusa a Ucrania. La situación afecta a los negocios argentinos y sus efectos se prolongarán por el resto de 2022 y buena parte del próximo año.
Los principales puntos del actual escenario fueron analizados en el marco de la Asamblea General Anual de FederUnacoma, la entidad que agrupa a los fabricantes italianos.
Las conclusiones extraÃdas en el encuentro, constituyen un interesante ángulo de visión a fin de establecer qué pasará en los próximos meses.
Desaceleración
La crisis económica provocada por la guerra en Ucrania también jaquea al sector de la maquinaria agrÃcola y amenaza con frenar un mercado en expansión.
Las ventas mundiales de tractores alcanzaron un total de 2.485.000 unidades en 2021, un 13,2% más que el año anterior.
Hubo Ãndices especialmente positivos para mercados como India (+28% con más de un millón de unidades registradas), Estados Unidos (+ 10,5% con 317.000 unidades) y UE (+16% con 215.000 unidades).
Impulsado por una buena demanda potencial, se esperaba que el comercio mundial de maquinaria agrÃcola creciera un 7,1% (en valor) entre 2022 a 2025.
La guerra en Ucrania cambió drásticamente el panorama, lo que provocó cambios en la economÃa agrÃcola, en la geografÃa de la producción, y en la cadena de suministro para la industria a partir de la energÃa.
Transformación
Los datos de la FAO difundidos en junio último, ya indican una caÃda de la producción a nivel global para el año en curso, determinada precisamente por la reducción de commodities de Ucrania y Rusia.
Esos dos paÃses, por sà solos, cubren alrededor del 30% de las exportaciones mundiales tanto de trigo como de cebada.
La reducción de commodities de estos paÃses dará como resultado una nueva geografÃa de la producción de cereales y oleaginosas, probablemente asignando un mayor protagonismo a paÃses como Brasil, Australia e India.
Esto significa nuevas rutas comerciales y nueva logÃstica en el escenario global.
Es probable que la nueva geografÃa de la agricultura lleve a las empresas agromecánicas europeas y de otros continentes, a buscar nuevos mercados de destino para su producción.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vÃnculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.