La industria metalmecánica registró en agosto un uso del 55,3% de la capacidad instalada, con un incrtemento de más de ocho puntos porcentuales respecto al nivel reportado en igual mes del año pasado (46,9%), según datos del INDEC.
El dato surge del último informe sobre “Utilización de la capacidad instalada en la industria”, elaborado por el INDEC, donde se destaca que dicha reactivación “se vincula principalmente con el crecimiento interanual de la fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico”.
El fuerte avance en el uso de la capacidad instalada confirma el rol activo que viene desempeñando el sector metalmecánico en la recuperación de la producción, aunque también deja en claro que queda mucho terreno por recorrer para alcanzar un nivel pleno de actividad.
Sectores
El informe del INDEC reportó en agosto un uso promedio de la capacidad instalada de 64,4%.
Los sectores industriales con mayor nivel de ocupación son: Industrias metálicas básicas (80,1%), productos minerales no metálicos (79,8%), refinación del petróleo (75,4%), papel y cartón (72,4%) y productos alimenticios y bebidas (65,7%).
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.