La siembra de maÃz cubre el 23,4% del total proyectado para la campaña en curso, lo que significa un avance respecto de la semana previa de 0,5 puntos porcentuales. Se estima que un 42% de los cuadros presenta una condición hÃdrica Regular/SequÃa, 3 p.p. por encima de lo relevado la semana previa.
En cuanto a la condición del cultivo, el porcentaje en condición Buena pasó de un 6% del área a un 8,8% esta semana, reflejando la recuperación de los cuadros afectados por las heladas semanas atrás en las zonas donde la
humedad no es limitante; no obstante, lluvias los próximos dÃas serán cruciales para seguir con esta tendencia.
Respecto a la fenologÃa, se estima que el 35,6% del total nacional se encuentra en expansión foliar y, particularmente, las zonas Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre RÃos son las más adelantadas donde el área en expansión foliar es del 100%.
Para el cultivo de girasol, se ha registrado un progreso intersemanal de siembra de 12,9 p.p., llegando a cubrir el 75,6% de las 2 MHa proyectadas, con un retraso interanual en la siembra de -10,9 p.p. El 76,6% de los cuadros se reportan una condición hÃdrica entre Adecuada a Óptima, y 8 de cada 10 ha presentan una condición de cultivo entre Normal a Buena.
Sobre las regiones del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, en donde el 23% del cultivo se encuentra en plena floración, son necesarias nuevas lluvias para afrontar la etapa crÃtica del cultivo. Cabe destacar que las heladas ocurridas entre el 31 del pasado mes y el 1 de noviembre han generado leves daños en los cuadros del Centro-Norte de Santa Fe. En paralelo, a nivel nacional, un 50,9% de los cuadros implantados ya se encuentra emergido.
Respecto al trigo, la falta de humedad y las frecuentes heladas durante el mes de octubre afectaron el crecimiento y la formación de rendimientos. 5,6 de cada 10 has presenta una condición de cultivo entre regular a mala mientras el 50% de los cuadros con cultivo en pie presenta una condición hÃdrica entre regular a seca.
A la fecha, un 30,2% del área implantada se encuentra finalizando llenado de grano. Hacia el sur, heladas ocurridas entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre generaron mermas adicionales mientras el 26% se encontraba en floración. La región prevé pérdidas de hasta un 30%, siendo el sudeste bonaerense uno de los más afectados. Por otro lado, continúa avanzando la cosecha en regiones del NOA y NEA, con rindes por debajo del promedio con una variabilidad que oscilar entre 6qq/ha a 12qq/ha.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.