Con la fecha de realización ya confirmada, del 7 al 10 de marzo de 2023, hasta este 30 de agosto se encuentra activa la etapa de preventa de stands con una propuesta que comprende condiciones comerciales especiales para las empresas que hayan participado de la exposición en este 2022.
En septiembre se inicia la venta general de lotes, siendo una gran posibilidad para aquellas empresas que deseen sumarse a la megamuestra. Hoy, a siete meses del evento, ya confirmaron su presencia 200 empresas.
Expoagro 2023 es el espacio donde se reafirman y concretan vínculos y negocios entre compradores, vendedores y entidades bancarias y de financiamiento que participan con grandes facilidades.
Para este 2023, Exponenciar, empresa organizadora, está preparando importantes novedades como un nuevo espacio de “networking” ideado especialmente para fomentar los negocios entre empresarios, productores, compradores de otros países, asesores agropecuarios y ganaderos y contratistas rurales.
Además, se presentarán nuevas áreas para las entidades del sector agroindustrial con el fin de fomentar el relacionamiento institucional.
En cuanto a las charlas y presentaciones en este 2023 la muestra se renovará con nuevos sectores que incentiven el intercambio de información, conocimiento y tecnología de la mano de reconocidos disertantes y representantes de las más importantes empresas del ámbito agroindustrial.
Siguiendo la gran repercusión de 2022, la carpa AgTech volverá a ser el ámbito ideal donde confluyen empresas que desarrollan plataformas de gestión de información y datos, productos, marketplace y capacitación.
Una vidriera comercial para los agronegocios
Por quinto año consecutivo, la Capital Nacional de los Agronegocios se realizará en el predio ferial y Autódromo de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la RN9. Edición tras edición, el predio se perfecciona para que la experiencia de visitantes y expositores sea cada más eficiente, reconfortable y que cumpla con todas las expectativas de un evento de trascendencia regional.
Expoagro e YPF Agro refuerzan para este 2023 la alianza estratégica que iniciaron en 2020, apostando al desarrollo tecnológico y al crecimiento de la agroindustria en un momento clave para la reactivación de la economía argentina.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.