Con la fecha de realización ya confirmada, del 7 al 10 de marzo de 2023, hasta este 30 de agosto se encuentra activa la etapa de preventa de stands con una propuesta que comprende condiciones comerciales especiales para las empresas que hayan participado de la exposición en este 2022.

En septiembre se inicia la venta general de lotes, siendo una gran posibilidad para aquellas empresas que deseen sumarse a la megamuestra. Hoy, a siete meses del evento, ya confirmaron su presencia 200 empresas.
Expoagro 2023 es el espacio donde se reafirman y concretan vínculos y negocios entre compradores, vendedores y entidades bancarias y de financiamiento que participan con grandes facilidades.
Para este 2023, Exponenciar, empresa organizadora, está preparando importantes novedades como un nuevo espacio de “networking” ideado especialmente para fomentar los negocios entre empresarios, productores, compradores de otros países, asesores agropecuarios y ganaderos y contratistas rurales.
Además, se presentarán nuevas áreas para las entidades del sector agroindustrial con el fin de fomentar el relacionamiento institucional.
En cuanto a las charlas y presentaciones en este 2023 la muestra se renovará con nuevos sectores que incentiven el intercambio de información, conocimiento y tecnología de la mano de reconocidos disertantes y representantes de las más importantes empresas del ámbito agroindustrial.
Siguiendo la gran repercusión de 2022, la carpa AgTech volverá a ser el ámbito ideal donde confluyen empresas que desarrollan plataformas de gestión de información y datos, productos, marketplace y capacitación.
Una vidriera comercial para los agronegocios
Por quinto año consecutivo, la Capital Nacional de los Agronegocios se realizará en el predio ferial y Autódromo de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la RN9. Edición tras edición, el predio se perfecciona para que la experiencia de visitantes y expositores sea cada más eficiente, reconfortable y que cumpla con todas las expectativas de un evento de trascendencia regional.
Expoagro e YPF Agro refuerzan para este 2023 la alianza estratégica que iniciaron en 2020, apostando al desarrollo tecnológico y al crecimiento de la agroindustria en un momento clave para la reactivación de la economía argentina.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.











