“Durante los últimos años se ha incrementado la conciencia sobre el consumo de alimentos y el cuidado animal en producción. Los profesionales veterinarios están involucrados en mucho más que la atención y el tratamiento de enfermedades en animales, han llegado a cubrir roles significativos que se encuentran en las incumbencias de su título profesional”, de allí la importancia de la participación del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires (CVPBA) en Expoagro 2022 edición YPF Agro del 8 al 11 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Desde el CVPBA, expresaron que “La pandemia de Covid-19 expuso el importante rol de los veterinarios en la sociedad; ya que son profesionales de la salud que garantizan ‘Una Salud’, trabajan en pos de la seguridad e inocuidad alimentaria; colaboran en la producción responsable y sustentable, son responsables de la sanidad animal, concientizan sobre el bienestar animal, y de esta manera, cuidan la salud de la población”.
El nuevo contexto obliga a toda la cadena productiva a actuar con conciencia e idoneidad; en especial los veterinarios que “tienen reservado un papel relevante como garantes del sistema productivo y de la Salud Pública”, con la activa participación del Estado Nacional y Provincial.
“Los veterinarios somos garantes de Una Salud, responsables de asesorar en cuanto a las mejores prácticas de sanidad y producción animal y cuidar la inocuidad de los alimentos que se consumen no solo en el país, sino también en los países a los que se exporta, para alcanzar los estándares cuidando la sustentabilidad de la producción nacional”, señalaron los referentes del CVPBA.
Cabe destacar que los veterinarios también investigan, proponen y readaptan prácticas en pos de la sanidad y bienestar animal, el medio ambiente y la rentabilidad; es por ello, que en la Capital Nacional de los Agronegocios proponen debatir sobre nuevos sistemas productivos, teniendo como eje el trabajo en equipo para una producción sustentable.
En ese sentido, uno de los sistemas productivos que se están manejando es la Ganadería Regenerativa. “Se trata de una forma de trabajo, que plantea una alianza entre la producción, el ambiente y el negocio, y consiste en recuperar los procesos vitales de los ecosistemas”, resume el Dr. Osvaldo Rinaldi, presidente del CVPBA, y agregó que “Es a partir de entender y optimizar el vínculo animal-suelo-pastos, que se logra ingresar en un círculo de regeneración, productividad y rentabilidad; pero sobre todo comprendiendo la importancia del trabajo en equipo con otros profesionales y el productor”.
“Estamos convencidos que hay que asumir responsabilidades entre todos los actores y para el caso de los médicos veterinarios, desde el rol de asesor sanitario–productivo, comprender las necesidades y motivaciones de los ganaderos, acompañando con profesionalismo la toma de decisiones para lograr los objetivos de crecimiento a la luz de las demandas de proteína animal, bienestar animal y cuidado ambiental que se están generando hacia futuro”, concluyó Rinaldi.
Agenda
El miércoles 9 a las 16hs en el Auditorio Ganadero, el CVPBA brindará una charla titulada: “Nuevos sistemas productivos. Un trabajo en equipo para una producción sustentable” que tiene como objetivo acercar y debatir sobre ganadería pastoril, en base a sistemas productivos racionales, regenerativos y rentables. Los disertantes serán, el médico veterinario Sebastián Agliano, y el productor ganadero Ezequiel Sack.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.