El mercado argentino de equipos forrajeros cubrió velozmente la primera parte de 2021 en lo que respecta a ventas, y se considera que “está todo vendido”.
“El primer semestre transcurrió normalmente con buen nivel de ventas. Todas las empresas están sobrevendidas y la campaña ya está hecha”, señala Pablo Cattani, especialista en forrajes conservados.
Las operaciones se han acumulado de tal manera que, por ejemplo, una empresa nacional que fabrica rotoenfardadoras, ya no pasa precios porque no tiene máquinas para entregar.
“En mixers, las empresas ya están viendo la programación de entregas para noviembre”, indica Cattani.
Demanda
Por otra parte, el perfil del mercado de equipos forrajeros se muestra diversificado en cuanto a líneas de equipos.
“En todo el negocio de la carne hay demanda por diferentes máquinas”, dice Cattani.
“Hay productores que demandan tractores utilitarios hasta 100 CV y también se demandan palas entre los productores de medianos a grandes”, añade.
“Además, está la demanda de mixers en productores más grandes que hacen engorde a corral o alguna suplementación estratégica”, refiere Cattani.
“Respecto a segadoras y rotoenfardadoras, son equipos que los tiene cualquier campo ganadero que haga pasto, porque debe manejar ciertas reservas forrajeras”, agrega.
En relación al impacto que tuvieron las medidas oficiales en exportaciones de carnes, Cattani considera que todavía no se puede evaluar.
“Las medidas se tomaron cuando ya estaba todo vendido. Por lo tanto, las tendencias del mercado serán erráticas hasta que se aquieten las aguas y esté claro el panorama”, remarca Cattani.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.












