El mercado argentino de equipos forrajeros cubrió velozmente la primera parte de 2021 en lo que respecta a ventas, y se considera que “está todo vendido”.
“El primer semestre transcurrió normalmente con buen nivel de ventas. Todas las empresas están sobrevendidas y la campaña ya está hecha”, señala Pablo Cattani, especialista en forrajes conservados.
Las operaciones se han acumulado de tal manera que, por ejemplo, una empresa nacional que fabrica rotoenfardadoras, ya no pasa precios porque no tiene máquinas para entregar.
“En mixers, las empresas ya están viendo la programación de entregas para noviembre”, indica Cattani.
Demanda
Por otra parte, el perfil del mercado de equipos forrajeros se muestra diversificado en cuanto a líneas de equipos.
“En todo el negocio de la carne hay demanda por diferentes máquinas”, dice Cattani.
“Hay productores que demandan tractores utilitarios hasta 100 CV y también se demandan palas entre los productores de medianos a grandes”, añade.
“Además, está la demanda de mixers en productores más grandes que hacen engorde a corral o alguna suplementación estratégica”, refiere Cattani.
“Respecto a segadoras y rotoenfardadoras, son equipos que los tiene cualquier campo ganadero que haga pasto, porque debe manejar ciertas reservas forrajeras”, agrega.
En relación al impacto que tuvieron las medidas oficiales en exportaciones de carnes, Cattani considera que todavía no se puede evaluar.
“Las medidas se tomaron cuando ya estaba todo vendido. Por lo tanto, las tendencias del mercado serán erráticas hasta que se aquieten las aguas y esté claro el panorama”, remarca Cattani.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.