Como consecuencia de los ataques a la propiedad privada con la rotura de silobolsas, CRA señala en un comunicado que lo que el productor argentino produce es de su propiedad y su decisión de comercializarla es libre y soberana, que debe ser tomada conforme a necesidades y expectativas.
Ello serÃa fácil de advertir en una República normal; sin embargo cuesta que se entienda, fundamentalmente, por una marcada predica de opinólogos y polÃticos que hacen constante referencia al ritmo de liquidación de exportaciones y crean un ambiente culposo, cargando al sector agropecuario por la ausencia de dólares de circulación en el paÃs. Hablan de la cosecha como si fuera de todos y dejan al productor que soporte la inversión y el riesgo. Son estos los repartidores de sudor ajeno.
En estos dÃas asistimos a un creciente número de casos de roturas de silobolsas en distintos lugares del paÃs, hecho que no es nuevo, pero que en determinado momento recrudece y parece estar estrechamente vinculado a un odio ideológico hacia el campo que encuentra su canalización en romper silobolsas para expresar su locura y violencia.
Paradójicamente de los cientos de casos ocurridos en estos años no conocemos un solo hecho esclarecido, identificados sus responsables y condenados por la justicia, este punto resulta central y muestra una justicia paralizada, incapaz de proporcionar mÃnimamente una respuesta ante fenómenos que se acrecientan y lo seguirán haciendo en la medida que no reciban su castigo.
En épocas de pandemia, con rutas fuertemente custodiadas para los ciudadanos honestos, cuesta entender que puedan circular delincuentes a romper silos y que jamás se los pueda identificar. Un Gobierno que dice ser para todos, debiera tener una respuesta contundente para evitar tanto vandalismo artero.
Tampoco se escucha a nadie del Gobierno,d y en especial a los responsables del área agropecuaria, condenar estos hechos y haciendo visible que se encuentran trabajando para evitar nuevos hechos.
Por último, el comunicado de CRA hace llegar su solidaridad a todos aquellos productores que han visto desaparecer su trabajo en mano de delincuentes, presumiblemente apañados por un sistema de permiso ideológico y nulo accionar de la justicia.
- Presentaron TodoLáctea 2026 en San Francisco.
- Productores eligen la nuez pecán como alternativa productiva.
- Una campaña ideal para evaluar la genética del trigo argentino.
- Baja un 6.4% interanual la faena en relación a octubre del año pasado.
- Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos.
- Con una gran disminución del área, avanza la siembra de sorgo en Entre RÃos.
- El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips.
- Manejo ovino: Claves para un trabajo eficiente.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequÃa.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortÃcola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- TecnologÃa de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.










