Una vez más, y como viene sucediendo desde hace 4 años, los productores maiceros se reunieron en Buenos aires para asistir a una nueva edición de la Jornada de Maíz Pioneer.
Más de 450 productores de todo el país se dieron cita para escuchar a los expertos de Pioneer, quienes desarrollaron un amplio temario en relación al futuro de la agricultura de precisión.
Este año, y como novedad, más de 500 personas de argentina y el mundo siguieron la jornada en vivo y en directo por Internet.
Luego de unas palabras de bienvenida a cargo de Alejandro Bibiloni, Gerente General de Pioneer Argentina, comenzaron las disertaciones.
Ignacio Colonna, Marcelo Echagüe y Tomás Sarlangue, todos expertos de Pioneer Argentina, desarrollaron el módulo “El Conocimiento es la base” en el cual mostraron las herramientas que la firma dispone hoy para generar y gestionar la información generada. A su vez presentaron una nueva herramienta, “Explorador de Cultivos”, la que permitirá a los productores planificar sus siembras en base a datos climáticos históricos, así como analizar campañas pasadas.
John Shanahan, Gerente de Investigación Norte América de Pioneer, presentó “Herramientas tecnológicas, presente y futuro en EE.UU”.
Sandy Endicott, Gerente de Agronomía para Canadá y Latinoamérica de Pioneer, presentó su visión acerca de “La Experiencia Norteamericana”, mientras que Axel Von Martini, de Frontera S.R.L., compartió con los presentes “La tecnología y su impacto en la Argentina”.
Por su parte Steve Elmore, Jefe de economía agrícola de Pioneer, presentó “Perspectivas Mundiales del maíz y la soja”.
Para el cierre, las reflexiones estuvieron a cargo de Santiago del Solar, ex Presidente de MAIZAR y Héctor Huergo, periodista y productor agropecuario.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.

