Asà lo informó el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) en uno de sus recientes informes. El mismo indica que las ventas a precios corrientes para junio de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 54.474,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7,2% respecto al mes anterior y un aumento de 42,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante junio de 2019, sumaron un total de 23.826,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4,2% respecto al mes anterior y una caÃda del 13,2% respecto a junio de 2018.
Desde OCLA informaron que las ventas de lácteos en los supermercados según los datos de INDEC, fueron de $ 6.696,3 millones para el mes de junio de 2019, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al mes anterior (+10,7% a igual cantidad de dÃas) y un incremento del 42,1% más que junio de 2018 (la inflación-IPC fue del 2,7% y 55,8%, respecto al mes anterior y anual, respectivamente).
La participación de los lácteos en la venta de los supermercados, incidió en un 12,3% de sus ventas totales, 1,7 puntos porcentuales más de participación que igual mes del año anterior (junio 2018 = 10,6%). Este porcentaje de participación actual está 1,1 por encima de la media de igual mes de los 7 años anteriores (11,2%).
La provincia de Buenos Aires representa el 59,7% de las ventas de lácteos en supermercados de todo el paÃs y si agregamos Córdoba y Santa Fe, se concentra en esas tres provincias casi tres cuartas partes de las ventas totales.
Si se observa la evolución de las ventas de lácteos en supermercados, actualizadas por el Ãndice de precios al consumidor, podemos observar un tendencia decreciente desde 2016, pero que comienza a indicar un cambio de tendencia estos últimos 4 meses.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.