Un informe de Julio Calzada y Alfredo Sese para la Bolsa de Comercio de Rosario, sostiene que la carga transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación al perÃodo anterior. En este contexto, continúa aumentando la participación conjunta de los ferrocarriles operados por la empresa Belgrano Cargas y LogÃstica, que pasó del 16% en 2017 al 24% en 2018. Se necesita un cambio de raÃz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
La carga total transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación a igual perÃodo del año anterior (alcanzó las 18,8 Mt). Las tres empresas concesionadas (FEPSA, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca) vieron caer su participación conjunta del 84% en 2017 al 76% en el 2018. En cambio, las operadas por el Estado Nacional (San MartÃn, Belgrano y Urquiza) crecieron conjuntamente, pasando del 16% del total en 2017 al 24% en el 2018. Mejoran los ferrocarriles operados por el Estado.
En relación a las toneladas-kilómetro (que es la multiplicación de las toneladas transportadas por la distancia media) en el 2018 respecto del 2017 se observó un aumento en Ferrosur Roca (+3%), y las tres lÃneas operadas por el Estado: San MartÃn (+50%), Urquiza (+15%) y Belgrano (+69%). Cayeron FerroExpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino.
Discriminado por familia de productos, los derivados del agro y la agroindustria generaron cargas ferroviarias por 11,2 millones de toneladas durante 2018, lo que representó el 60% de la carga transportada en todo el paÃs.
Las cargas ferroviarias en Argentina se han amesetado en los últimos años. Esta es una de las razones por la que la Bolsa de Comercio de Rosario impulsa un cambio de raÃz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.