Con el objeto de incrementar las prevenciones existentes, asegurar el transporte de granos en condiciones tales que garanticen la adopción de todas las medidas para evitar la propagación del COVID-19, proteger a las personas y permitir el abastecimiento de alimentos para los argentinos y al mundo, Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina – Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC);Cámara de Industriales de MaÃz por Molienda Seca; Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina; Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), entidades que han diseñado un protocolo para transportar granos en forma segura.
La propuesta radica en que se tomen todas las medidas de seguridad que se están informando públicamente (lavado de manos, no tomar infusiones con otras personas, mantener distancias prudenciales entre personas, etc.) y, además, en implementar las siguientes medidas de prevención en la cadena logÃstica de granos en la Argentina:
- Que los transportes eviten pernoctar fuera de sus lugares de origen.
- Que se descargue la mercaderÃa en el mismo dÃa, tanto en las industrias como en los puertos.
- Que se dejen mayores distancias entre camiones en el momento de la descarga.
- Que los conductores no se bajen de sus unidades hasta el momento de la descarga.
- Que se otorguen cupos de cargas en las terminales acordes para que no haya aglomeración de vehÃculos.
- Que la mercaderÃa que se envÃe a las industrias y terminales portuarias sean con condición cámara para evitar rechazos.
Las entidades citadas sugieren que para que la mercaderÃa no sea rechazada, se utilicen las plantas de acopio o cooperativas, las cuales garantizan las condiciones cámaras.
- Controlar los tiempos desde origen a destino para que puedan descargar y regresar.
- Â Que los transportes que vienen de distancias que no pueden regresar en el dÃa queden en las playas de estacionamiento de las plantas evitando el mayor contacto con otros transportistas y sus vehÃculos.
-  Asegurar en las plantas la higiene de los baños y la disponibilidad de los artÃculos necesarios para el aseo (jabón toallas, alcohol en gel, entre otros).
- Â Los conductores deben tener a mano barbijos y guantes descartables.
- Lavar los vehÃculos una vez que regresaron al origen.
- Al regresar a sus hogares, los transportistas deben lavar y desinfectar la ropa con la que trabajaron e higienizarse antes de saludar a sus familias.
Además, se recomienda tomar cualquier otra medida que consideren necesarias tanto las empresas como los transportistas para combatir a este virus que nos flagela.
Este es el momento para que todos los argentinos mostremos al mundo que podemos trabajar en conjunto tomando los recaudos suficientes para que no falten los productos esenciales de la canasta básica de cada familia, asà como exportar lo que el mundo necesita para el bien de nuestro paÃs.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.