La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional Láctea, informó que las ventas de productos lácteos al mercado externo entre enero y noviembre de 2018 crecieron un 34% en comparación al año anterior.
“Estamos poniendo foco en las oportunidades comerciales para la lechería de cara al Mercosur y a otros destinos a los que aún no hemos llegado. Al mismo tiempo, estamos atentos a seguir generando políticas de transparencia para el fortalecimiento del mercado interno”, dijo el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Las exportaciones pasaron de 225.599 toneladas en el mismo período de 2017 a 294.945 toneladas por un valor de 899,75 millones de dólares en 2018. Asimismo, se observa un importante crecimiento en el último cuatrimestre del año; en noviembre se obtuvo 40.666,7 toneladas frente a las 22.754,6 de enero, lo que muestra un incremento superior al 78%.
Los principales productos que se exportan son leche en polvo entera y suero, seguidas por leche en polvo descremada, quesos de pasta dura, semidura y mozarella.
Actualmente son 32 las empresas nacionales que exportan. Los principales destinos de exportación son Brasil, Argelia, Rusia, China, Chile, Paraguay, Indonesia, Uruguay, Japón y Bolivia.
Mercado interno
Asimismo, el saldo de 2018 para la cadena también marca un aumento en la producción de leche cruda del orden del 4,26%, totalizando 10.527 millones de litros.
Por otro lado, también se produjo una recomposición del precio por litro pagado al productor. Se pagaron $9,28 durante diciembre, lo que representa un crecimiento del 3,92% respecto a noviembre ($8,93), y del 63% en la variación interanual del mismo mes del 2017.
A ello se suma el esfuerzo por brindar herramientas de transparencia a la cadena a través de la emisión del certificado del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.