La siembra de soja cubre el 97 % de las 18,4 MHa proyectadas para la campaña 2024/25. A nivel nacional, el 87% de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Buena. Sin embargo, se ha registrado un descenso de 4,4 p.p. en la condición hÃdrica Adecuada/Optima debido a la falta de precipitaciones, exceptuando a Córdoba, el norte del área agrÃcola y el sudeste de Buenos Aires.
Respecto a la fenologÃa, el 47% de la soja de primera ha iniciado estadios reproductivos, por lo cual, se necesitarán lluvias de cara al periodo crÃtico sobre ambos núcleos para sostener el rendimiento potencial. En cuanto a la soja de segunda, la siembra cubre el 95%. Sobre el Núcleo Sur, colaboradores informan algunos problemas respecto al logro del stand de plantas debido a la falta de humedad superficial.
La siembra de maÃz con destino a grano cubre el 91,6% del área proyectada (+4,5 p.p. interanual), tras un avance intersemanal de 4,2 p.p. La persistente falta de lluvias continúa deteriorando la condición hÃdrica (condición Optima/Adecuada: – 4,1 p.p. vs semana anterior) aunque los cultivos sembrados en fechas tempranas mantienen excelentes perspectivas de rendimiento en el este de la región agrÃcola. Por otro lado, los lotes con fechas de siembra intermedia presentan estrés hÃdrico y pérdida de potencial de rinde, debido a que están atravesando la floración en un contexto de altas temperaturas y escasez de agua. En el oeste del área agrÃcola, la situación hÃdrica es más favorable, permitiendo el comienzo del ciclo de maÃz tardÃo en buenas condiciones.
En lo que respecta a girasol, los primeros datos de cosecha en el norte continúan arrojando resultados cercanos a los 20 qq/Ha. Por otro lado, en el centro del área agrÃcola, el cultivo se encuentra casi en su totalidad desde floración en adelante, con algunos reportes aislados de enfermedades fúngicas. Hacia el sur del área agrÃcola, se observan situaciones contrastantes. El sudoeste registra varias semanas sin lluvias, el 12% reporta una condición entre regular y mala, particularmente en lotes con perfiles poco profundos. Por su parte el sudeste bonaerense, con mejores registros hÃdricos, mantiene condiciones entre normales y buenas en la mayorÃa de los casos.
Por su parte, la cosecha de trigo alcanzó un progreso desde la semana previa de 3,5 p.p., cubriendo el 98.2% del área apta. El rinde promedio nacional se ubica en 30,4 qq/Ha, con mÃnimos de 9 y máximos de 47,3. Si bien los rendimientos cosechados en el Sudeste Bonaerense continúan arrojando valores por debajo de los estimados, el rinde promedio sigue aumentando en la medida que avanza la recolección sobre todas las zonas del sur del área agrÃcola.
No obstante, el volumen final de producción quedara especialmente ligado a la evolución de la cosecha en estas regiones.
Finalmente, la cosecha de cebada se da por concluida a nivel nacional, con los últimos lotes recolectados sobre el sur del área agrÃcola. Aunque aún resta avanzar sobre algunos sectores, esto no modifica nuestra proyección de producción. El rendimiento medio nacional se ubica 39 qq/Ha, 3,8 qq/Ha por debajo de la campaña previa y 1,4 qq/Ha menor del promedio de los últimos cinco años. Si bien los rendimientos estuvieron por encima del promedio en el Centro y Sudoeste de Buenos Aires, lo rindes por debajo del histórico y de lo estimado inicialmente en el Sudeste de Buenos Aires han repercutido en un ajuste de producción. Las temperaturas sobre lo normal a fines de octubre y principios de noviembre, sumado a la heterogeneidad y demoras en las precipitaciones durante el ciclo del cultivo han repercutido en un menor llenado. En este contexto, se ha ajustado la producción a 5 MTn, lo que representa una reducción de 100.000 Tn respecto de la proyección inicial.
Soja
La siembra cubre el 97 % de las 18,4MHa proyectadas. Mientras que el 87 % sostiene una condición de cultivo Normal/Buena, la condición hÃdrica desciende 4,4 p.p. El 47% de la soja de primera ha iniciado estadios reproductivos.
MaÃz
La siembra cubre el 91,6 % del total proyectado, lo que significa un adelanto interanual de 4,5 p.p. Los lotes con condición hÃdrica definida entre Óptima y Adecuada se redujo 4,1 p.p. respecto a la semana anterior.
Girasol
Mientras el norte arroja promedios de 20 qq/Ha, los núcleos girasoleros del sur muestran situaciones contrastantes, reportando un 12 % en condición Regular a Mala en el sudoeste.
Trigo
La cosecha cubre el 98,2 % del área apta tras un progreso intersemanal de 3.5 p.p. El rinde promedio sube a 30.4 qq/Ha. A la fecha, la proyección de producción se mantiene en 18,6 MTn.
Cebada
Finaliza la cosecha con una producción acumulada de 5 MTn y un rendimiento medio nacional de 39 qq/Ha, 8,8 % y 3% inferior a la previa campaña y al promedio de las últimas cinco, respectivamente
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.