El trabajo Costos Regionales de Producción de Leche, con valores actualizados a agosto de 2024 muestra que desde después de más de 5 años el precio de equilibrio ha logrado superar a los costos de producción que tuvo un tambo promedio en la República Argentina.
El reporte difundido por el OCLA sobre datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación y el INTA muestra que el precio promedio que recibió el productor por la leche en tranquera de tambo, que fue de $418,43 (precio por provincia de la DNL – MAGyP/SIGLeA-LUME, calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales) en el mes de agosto de 2024, es superior al precio de equilibrio, es decir aquel que integra a los costos de Producción + Costo de Oportunidad al Capital del 5% (también se los denomina Costo de Producción de Largo Plazo) que fue de $416.19
“El tambero hace 24 meses viene acumulando pérdidas debido al deterioro de los precios relativos insumo/producto. A partir de junio de 2024 la capacidad de compra de maíz se normalizó y actualmente se encuentra +23% arriba del promedio histórico de los 2 kg de maíz/litro de leche”, señala el ingeniero Marcos Snyder.
“En estos meses los precios de la leche se amesetaron, pero en breve ingresaremos nuevamente en el escenario de puja por materia prima. El consumo se va a recuperar, los precios internacionales están tonificados y nos encuentra sin Derechos de Exportación. Proyectamos que la capacidad de compra del maíz se mantendrá arriba del promedio histórico por lo que ingresaremos en un ciclo de buen precio y producción creciente”, indicó.
“Estimamos que se vienen tiempos de estabilidad económica donde para crecer, tanto el tambero como el industrial, hay que ser eficientes», apuntó Marcos Snyder, asesor y administrador de tambos en su portal Dairylando.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.