La siembra de girasol marcó un progreso intersemanal de 2,3 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha el 7,5% del área proyectada en 1,85 MHa.
En las zonas NEA y Centro-Norte de Santa Fe, la siembra quedó limitada a los sectores alcanzados por las lluvias de los últimos 15 dÃas, las cuales se concentraron sobre la franja noreste, cubriendo la zona de Reconquista y el sur de la provincia de Chaco, dejando sin aportes al oeste de Santa Fe y todo Santiago del Estero, las cuales continuarán a la espera de algún evento de lluvias durante septiembre para poder cumplir con los planteos actuales. Debido a ello, las labores reflejan una demora respecto al promedio histórico de -10,6 p.p.
En cuanto al trigo, la condición hÃdrica mejoró en 4 puntos porcentuales a escala nacional, con aumentos significativos de la oferta hÃdrica sobre el centro-este y sur del área agrÃcola, mientras que, sobre el norte y el oeste, excluidos del aporte de las lluvias, continúan bajo condiciones de humedad cada vez más restrictivas. A nivel nacional se observa una demora en la llegada a encañazón de 12,5 p.p. debido a bajas temperaturas. No obstante, en las zonas alcanzadas por las lluvias se están llevando a cabo las labores de fertilización correspondientes y, en consecuencia, esperan que con el aumento de las temperaturas, el cultivo desarrolle y entre en etapas crÃticas con alto potencial.
Asimismo, durante los últimos quince dÃas, de las 1,3 MHa de cebada implantadas a nivel nacional, el 83% registra una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, con un 85% presentando una condición de cultivo Normal/Buena. Estas condiciones se dan con un 75 % transitando entre macollaje y encañazón. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, si bien las lluvias se concentraron sobre el margen este, la humedad en el perfil mejoró, y el 70% de los lotes están entre macollaje y encañazón, con un 89% bajo una condición de cultivo Normal/Buena. En el sur del área agrÃcola, las bajas temperaturas han ralentizado el desarrollo del cereal. El centro y sudeste de Buenos Aires disponen de buena humedad en el perfil, lo que permite que el 91 % de los lotes presenten una condición de cultivo Normal/Buena, con un 76% en pleno macollaje. Colaboradores informan que se han podido cumplir con los planes de fertilización sobre dicha etapa fenológica. Por el contrario, sobre el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, donde la humedad en el perfil es limitada, el 68 % de los lotes han iniciado el periodo de macollaje.
Por último, damos por finalizada la cosecha de maÃz grano comercial, aunque restan por recolectar lotes de segunda y tardÃos en el sur del área agrÃcola que no modificarán nuestra proyección de producción de 46,5 MTn. La campaña estuvo caracterizada por la llegada de una nueva plaga que afectó a los maÃces tardÃos, particularmente las fechas de siembra posteriores al 15 de diciembre. El rinde medio de estos planteos se ubicó en 63,3 qq/Ha (-17,8% respecto al promedio 2018/22).
Por otro lado, los planteos tempranos tuvieron buenos resultados en la zona núcleo, obteniéndose en promedio un rinde de 102 qq/Ha permitiendo frenar en parte la caÃda en la producción nacional. Todo el centro y norte agrÃcola se vió afectado en alguna medida por el complejo de virus y bacterias asociado a Dalbulus maidis, lo que está teniendo un impacto en la intención de siembra de la campaña 2024/25. Luego de las lluvias de los dÃas previos, la siembra está comenzando en el centro, asegurando el escape a la posible entrada de la plaga, aunque por el momento no se ha reportado presencia en las zonas de producción temprana del cereal.
Girasol
Luego de un progreso intersemanal de 2,3 puntos porcentuales, la siembra cubre el 7,5% de las 1,85 MHa proyectadas. Se registra una demora respecto al promedio histórico de siembra de -10,6 p.p.
Trigo
De las 6,3 MHa estimadas, El 82,6% presenta condición de cultivo Normal/Excelente, y el 53,1% se encuentra bajo condición hÃdrica Adecuada/Óptima. El 87,2% transita desde macollaje en adelante.
Cebada
De las 1,3 MHa estimadas, el 75% transita desde macollaje en adelante. El 85% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, y el 83% se encuentra bajo una condición hÃdrica Adecuada/Óptima.
MaÃz
Mientras se incorporan los primeros lotes de la campaña 2024/25 la cosecha de maÃz grano comercial se da por finalizada con un rinde medio de 64,9 qq/Ha y una producción total nacional de 46,5 MTn.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.