A la fecha, la siembra de trigo ya cubre el 65,5 % del área proyectada, luego de un progreso intersemanal de 19,2 puntos porcentuales, informando un adelanto interanual de 7,5 p.p.
Si bien la falta de humedad superficial y las demoras en la cosecha gruesa han perturbado los planes originales de siembra en sectores del norte y este agrÃcolas, las mejoras en los precios del cereal y de los insumos han impactado favorablemente en la intención de trigo en zonas clave del centro y sur del área agrÃcola, elevando nuestra proyección de superficie a 6,3 MHa (+ 100.000 hectáreas).
A su vez, luego de un progreso intersemanal de 2,3 p.p., la cosecha de soja cubre el 98,3 % de la superficie apta a nivel nacional. En su tramo final, la soja de primera volvió a cobrar impulso sobre el Centro de Buenos Aires y el Centro-
Este de Entre RÃos, donde las labores se habÃan demorado. Sobre ambas zonas los rendimientos medios se ubican por encima del promedio histórico. De igual manera, el avance de las cosechadoras en dichas zonas sobre lotes de soja de segunda muestra rendimientos superiores a los inicialmente esperados, como consecuencia de la ocurrencia de las lluvias durante la etapa crÃtica del cultivo. Bajo este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn, superior al promedio de las campañas 2018/23.
Por otro lado, la cosecha de maÃz grano comercial se concentró sobre el centro y norte del área agrÃcola con rendimientos bajos, destacando al sur de Córdoba que mantiene rindes similares a los históricos. A diferencia del sur, el Centro-Norte de Córdoba reporta rindes durante la última semana que no superan los 50 qq/Ha, valor que se encuentra dentro de lo esperado. Hacia el Núcleo Norte, los rindes se hallan en torno a los 40 qq/Ha en promedio,aunque los buenos resultados de los tempranos tienden a diluir el impacto zonal. Hasta el momento, se ha cosechado el 49,3 % del total estimado, con un rinde medio de 70,7 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa en números absolutos, un aumento de 9,5 MTn respecto a lo obtenido la campaña anterior.
Para finalizar, en lo que respecta a sorgo granÃfero, durante los últimos quince dÃas los productores avanzaron a buen ritmo en la cosecha de los lotes tardÃos de las principales zonas sorgueras, concentradas en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe. Si bien los planteos tempranos del cereal tuvieron un rendimiento por encima de lo esperado, a medida que las labores avanzaron en aquellas siembras de diciembre e incluso enero, los resultados fueron cayendo significativamente. Según los colaboradores, la falta de humedad en periodo crÃtico y el ataque de aves jugaron un rol fundamental. No obstante, tanto el Centro-Norte de Córdoba como los Núcleos Norte y Sur han tenido muy buenos resultados. Hasta el momento, se ha cosechado el 60,9 % de las 950.000 Ha estimadas con rinde medio de 38,7 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.
Trigo
De la nueva proyección de siembra de 6,3 MHa (+100.000 hectáreas), se encuentran sembradas el 65,5 %, tras un progreso intersemanal de 19,2 p.p. Se informa un adelanto interanual de 7,5 p.p.
Soja
Próxima a finalizar, la cosecha cubre el 98,3 % de los lotes aptos a nivel nacional. El rinde medio nacional se ubica en 30 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 Mtn.
MaÃz
Hasta el momento, se ha cosechado el 49,3 % del total estimado, con un rinde medio de 70,7 qq/Ha. En estecontexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Sorgo
La cosecha continua con resultados por debajo de lo esperado en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe. Gracias a los buenos resultados de las siembras tempranas, mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.