Reclamaran por la grave crisis que padece el sector y medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional frente a la actividad del tambo. También buscarán definir estrategias comunes para enfrentar la pérdida de unidades productivas.
El próximo 17 de noviembre, productores lecheros auto-convocados de la zona de Ucacha, Córdoba, se manifestarán de manera pacífica en la localidad, con el fin de trazar una agenda común de reclamos y visibilizar su malestar por las medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional sobre la actividad lechera
“En primer lugar, queremos visibilizar a la sociedad en su conjunto la grave crisis que padece el sector fruto de las medidas que viene implementando el gobierno nacional. En segundo lugar, nuestra intención es definir entre todos las estrategias que nos permitan en el corto, mediano y largo plazo salir de esta desesperante situación que implica la perdida de unidades productivas y su consecuente pérdida de puestos de trabajo”, expresaron en un comunicado enviado a nuestro medio.
Por lo antes descripto, los productores lecheros auto-convocados resolvieron, en el marco de la convocatoria, hacer lectura de un documento que describa la situación del sector aportando datos relevantes de nuestra actividad y describiendo el impacto negativo de las medidas del gobierno nacional. Además, buscarán convocar a autoridades del gobierno local para que eleven dicho documento a las autoridades nacionales.
También señalaron que brindarán espacio de expresión a aquellos productores que quieran dar testimonios.
“Es momento de hacernos escuchar, de dejar de ser espectadores para ser protagonistas principales del cambio que necesita el país”, subrayaron.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.