La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con girasol en el ciclo 2022/23 en Ríos. El departamento La Paz concentra el 52% de las hectáreas.
La superficie de girasol en el ciclo 2022/23 registró un incremento del 57 % (5.850 ha) en la provincia de Entre Ríos, posicionándose en 16.150 hectáreas (ha). Al respecto, el SIBER resaltó que, desde hacía 12 años que en la provincia no se lograba superar la barrera de las 15.000 ha.
Dentro de los factores impulsaron la expansión de la oleaginosa el informe destacó «mejor adaptación y perspectivas de rendimiento frente a un escenario “Niña” en comparación otros cultivos como son la soja y el maíz; y la facilidad en el control de malezas».
Otro dato interesante que dio a conocer el SIBER en su reporte es que el departamento La Paz se destacó por ser el de mayor superficie cultivada con una participación del 52%. En segundo lugar, pero muy distante del primero, se encontró el departamento Paraná que abarcó el 17%.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.