La tasa de rentabilidad promedio en diciembre de 2022 para la leche en tranquera de tambo, continuó en el cuadrante positivo con el 0,35%. En el período analizado de 6 años la tasa de rentabilidad promedio fue del 1,8% con un máximo del 8,4% y un mínimo de -1,7%.
Recordamos que la tasa a la que se exige el capital promedio operado (campo propio, instalaciones, animales, maquinarias, equipos y circulante) para determinar el costo de oportunidad es del 5% anual.
Para comprender todos los indicadores dados a conocer por el Observatorio de la Cadena Láctea, sobre datos del INTA y la SAGyp.
Precio al Productor: en base al precio por provincia de DNL – MAGyP (SIGLeA-LUME), calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales.
Costo de Producción: (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial) – Recuperos (venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo).
Precio de Equilibrio: Costo de Producción + Costo de Oportunidad al Capital (5%).
Ingreso al Capital: (Ingreso por Leche + Ingreso por Carne) – (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial).
Rentabilidad: (Ingreso al Capital / Capital) x 100. Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo