La tasa de rentabilidad promedio en diciembre de 2022 para la leche en tranquera de tambo, continuó en el cuadrante positivo con el 0,35%. En el período analizado de 6 años la tasa de rentabilidad promedio fue del 1,8% con un máximo del 8,4% y un mínimo de -1,7%.
Recordamos que la tasa a la que se exige el capital promedio operado (campo propio, instalaciones, animales, maquinarias, equipos y circulante) para determinar el costo de oportunidad es del 5% anual.
Para comprender todos los indicadores dados a conocer por el Observatorio de la Cadena Láctea, sobre datos del INTA y la SAGyp.
Precio al Productor: en base al precio por provincia de DNL – MAGyP (SIGLeA-LUME), calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales.
Costo de Producción: (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial) – Recuperos (venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo).
Precio de Equilibrio: Costo de Producción + Costo de Oportunidad al Capital (5%).
Ingreso al Capital: (Ingreso por Leche + Ingreso por Carne) – (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial).
Rentabilidad: (Ingreso al Capital / Capital) x 100. Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.