El tipo de cambio y la inflación en dólares les restan competitividad a los equipos nacionales a la hora de poner el precio.
Por ello, las exportaciones de máquinas agrícolas argentinas padecen la piedra en el zapato que representan las condiciones de la macroeconomía.
Como ocurre con otros sectores de la industria, las fábricas de equipos para el agro tienen que luchar con factores que restan competitividad.
La empresa que exporta está obligada a entregar al Banco Central los dólares que cobra por la operación, al tipo de cambio oficial.
Los insumos para producir, generalmente, están referenciados en dólares, pero con otra cotización.
Además, están las retenciones, es decir, los derechos de exportación. Y se agregan los costos de los fletes.
Complicaciones
Las dificultades para sostener las ventas en el mercado externo por la falta de competitividad, son explicadas por Gabriel Richiger, Presidente de la empresa que tiene su sede en Sunchales (Santa Fe).
“Nuestras máquinas son muy buenas, pero resultan caras”, subraya. “Tenemos un tipo de cambio con inflación en dólares, entonces hoy el precio nos pega muy duro al momento de cerrar el negocio; lo que nos resulta complicado a veces”, agrega.
“Nosotros exportamos el 30% de nuestra producción, y tenemos gimnasia entrenada para planificar y cubrir cada mercado según su necesidad”, destaca Richiger. “Pero esta circunstancia que estamos pasando no es buena”, añade.
“Somos líderes en el mundo y es importante continuar asistiendo e innovando, pero necesitamos poder poner el precio que corresponde”, remata Richiger.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.