La capacidad de compra de máquinas agrícolas en el mercado argentino, durante 2023, está influenciada, entre otras cuestiones, por el comportamiento de los mercados agrícolas.
“El maíz no muestra un contexto bajista, por existencias limitadas en los principales exportadores”, considera Celina Mequida, de la corredora RJ’O Brian. “Estados Unidos está con menos que el año pasado y poca voluntad de venta de sus productores”, agrega Mesquida, señalando que . “Argentina tiene la amenaza de tercera sequía consecutiva, que resultaría en escasa oferta entre marzo y mayo del 2023”.
“Ucrania, en conflicto con Rusia, no ofrece garantías para sacar el cereal del país al mundo. La demanda China pide menos a Estados Unidos y prefiere a Sudamérica”, describe la analista.
Riesgos
“El condimento bajista posible es la amplia posición comprada de los fondos de inversión, y un escenario recesivo desde Estados Unidos”, apunta Mesquida.
“La soja muestra precios sostenidos debido a mínimos stocks de Estados Unidos, sus complicaciones logísticas por la bajante del río Mississippi, que beneficia la industria en ese país, con excelentes márgenes de molienda”, añade.
Además, la industria estadounidense busca aceite para biodiésel, que compensa las importaciones de diésel de Rusia, suspendidas este año.
“La oferta de Sudamérica está en duda, si será súper cosecha en Brasil, cosecha escasa de Argentina, y la demanda de China creciendo o en suspenso en un contexto recesivo, marcarán el pulso de los precios en el corto y mediano plazo”, remata Mesquida.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.