La capacidad de compra de máquinas agrícolas en el mercado argentino, durante 2023, está influenciada, entre otras cuestiones, por el comportamiento de los mercados agrícolas.
“El maíz no muestra un contexto bajista, por existencias limitadas en los principales exportadores”, considera Celina Mequida, de la corredora RJ’O Brian. “Estados Unidos está con menos que el año pasado y poca voluntad de venta de sus productores”, agrega Mesquida, señalando que . “Argentina tiene la amenaza de tercera sequía consecutiva, que resultaría en escasa oferta entre marzo y mayo del 2023”.
“Ucrania, en conflicto con Rusia, no ofrece garantías para sacar el cereal del país al mundo. La demanda China pide menos a Estados Unidos y prefiere a Sudamérica”, describe la analista.
Riesgos
“El condimento bajista posible es la amplia posición comprada de los fondos de inversión, y un escenario recesivo desde Estados Unidos”, apunta Mesquida.
“La soja muestra precios sostenidos debido a mínimos stocks de Estados Unidos, sus complicaciones logísticas por la bajante del río Mississippi, que beneficia la industria en ese país, con excelentes márgenes de molienda”, añade.
Además, la industria estadounidense busca aceite para biodiésel, que compensa las importaciones de diésel de Rusia, suspendidas este año.
“La oferta de Sudamérica está en duda, si será súper cosecha en Brasil, cosecha escasa de Argentina, y la demanda de China creciendo o en suspenso en un contexto recesivo, marcarán el pulso de los precios en el corto y mediano plazo”, remata Mesquida.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.