La capacidad de compra de máquinas agrícolas en el mercado argentino, durante 2023, está influenciada, entre otras cuestiones, por el comportamiento de los mercados agrícolas.
“El maíz no muestra un contexto bajista, por existencias limitadas en los principales exportadores”, considera Celina Mequida, de la corredora RJ’O Brian. “Estados Unidos está con menos que el año pasado y poca voluntad de venta de sus productores”, agrega Mesquida, señalando que . “Argentina tiene la amenaza de tercera sequía consecutiva, que resultaría en escasa oferta entre marzo y mayo del 2023”.
“Ucrania, en conflicto con Rusia, no ofrece garantías para sacar el cereal del país al mundo. La demanda China pide menos a Estados Unidos y prefiere a Sudamérica”, describe la analista.
Riesgos
“El condimento bajista posible es la amplia posición comprada de los fondos de inversión, y un escenario recesivo desde Estados Unidos”, apunta Mesquida.
“La soja muestra precios sostenidos debido a mínimos stocks de Estados Unidos, sus complicaciones logísticas por la bajante del río Mississippi, que beneficia la industria en ese país, con excelentes márgenes de molienda”, añade.
Además, la industria estadounidense busca aceite para biodiésel, que compensa las importaciones de diésel de Rusia, suspendidas este año.
“La oferta de Sudamérica está en duda, si será súper cosecha en Brasil, cosecha escasa de Argentina, y la demanda de China creciendo o en suspenso en un contexto recesivo, marcarán el pulso de los precios en el corto y mediano plazo”, remata Mesquida.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.