Tal como diversos actores de la cadena lechera lo anticiparon, los precios de los quesos en fábrica se mantuvieron en los últimos 40 días, e incluso para agilizar ventas aparecieron “descuentos por volumen” en puerta de fábrica.
¿Qué pasará con el precio de la leche?
Si bien la inflación sigue imparable y hay mucho nerviosismo en el gobierno nacional y los alimentos, incluidos los lácteos siguen su marcha ascendente, los precios de quesos en fábrica –por motivos diversos- se estabilizaron en los últimos 40 días.
La suba estacional de la producción de leche, los precios poco atractivos del mercado internacional (que dan para pagar por debajo del mercado doméstico) y la debilidad de la capacidad de compra promedio de los argentinos han conformado un cóctel bajista.
Miguel Cerutti, titular de una empresa láctea en la Playosa le dijo a TodoLechería que “Está haciendo enormes esfuerzos para sostener precios y que decidió aumentar la venta de leche a fábricas exportadores o pymes queseras” necesitadas del fluido. En la misma dirección se expresó Ercole Felippa, presidente del centro de la Industria Lechera quien en una entrevista con TodoAgro Radio confirmo que los precios “en puerta de fábrica están planchados”, y al mismo tiempo descartó con énfasis rumores de que Argentina deba importar leche en un corto o mediano plazo, tal como indican algunos estamentos entre ellos la Sociedad Rural de Rosario.
La consulta a una decena de fábrica ha sido coincidente a lo que se informó desde PylaCor, un nucleamiento que agrupa a pequeñas fábricas de la Cuenca Villa María que en su reporte mensual subrayó que el queso cremoso al 1 de setiembre y durante los 30 días anteriores se vendió por debajo de los $600 final y solo subió un 0,2%, igual porcentaje la barra Tybo en puerta de fábrica, cuyo valor se comercializó entre $730 y $780 dependiendo la fábrica.
El sardo fresco, en tanto, bajó un 0,6% vendiéndose en un rango de $900 a $1.000 y el Holanda o Pategrás promedió los $992.
Fuente: Todo Lechería
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.