Marcas globales apuntan a tener mayor disponibilidad de modelos en los segmentos más activos del mercado argentino.
La producción nacional de tractores es un proceso que se aceleró en los dos últimos años, particularmente en las marcas de AGCO y CNH Industrial.
El objetivo estratégico es disponer de una oferta local más abundante en determinados segmentos, superando los márgenes restringidos que determinan las trabas a las importaciones.
Otra meta es captar sustanciosas porciones de un rubro caracterizado por su dinamismo comercial, a pesar de ciertas restricciones.
Potencial
En 2021, con un total de 7.613 unidades comercializadas, los tractores registraron la mayor cantidad de los últimos 4 años para el segmento (con una facturación de $ 59.847 millones), según los informes del INDEC.
Los 7.613 tractores comercializados superaron en 16,5% a los 6.532 equipos vendidos en 2020 y marcaron el mayor aumento en unidades para todos los segmentos.
De este total, el 27,29% correspondió a tractores de Baja Potencia (2.078) y el 46,17% a modelos de Media Potencia (3.515).
La tendencia positiva se mantiene en 2022, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
En efecto, durante marzo de este año se patentaron 455 unidades, con una suba del 10,4% en comparación con febrero pasado y con una suba interanual del 2% respecto a marzo de 2021.
Apetecidos
Los nichos que refuerzan las empresas con la fabricación local están integrados por aquellos tractores de carácter polifuncional.
Son versiones que están en condiciones de cumplir con trabajos exigentes en agricultura y que también son versátiles para ganadería de carne y leche.
Además de agregarse a la producción en el país, los tractores salen en versiones con renovada tecnología de alta gama y con recursos que expanden sus potencialidades operativas.
En esa dirección van las nacionalizaciones conocidas en 2022 desde Valtra, Case IH y New Holland, por ejemplo.
En el caso de New Holland, con la nacionalización de los tractores T5 y T7 SWB, está en condiciones de atender los requerimientos de distintos nichos, tanto en agricultura como en ganadería.
También en el ámbito de CNH Industrial, Case IH pasó a fabricación local los modelos Farmall 90 M (88 CV), Farmall 100 M (90 CV) y Farmall 110 M (110 CV).
También incorpora a las nacionalizaciones los tractores Farmall JXM 75 y 90, y el Farmall A 130, de Baja y Media Potencia.
Progresos
A su vez, en la órbita de AGCO, Valtra anunció para 2022 la producción en Argentina de los tractores A114H (115 CV) y A144H (145 CV) de la línea AH Generación 4.
Las nacionalizaciones también alcanzan al tractor BH224 (220 CV) de la línea BH224 Generación 4.
Ya subiendo a Alta Potencia, Valtra nacionaliza los modelos de la Serie S que incluye las versiones S294 (295 CV), S324 (320 CV), S354 (350 CV) y S374 (370 CV).
Anteriormente, Massey Ferguson había nacionalizado los modelos de la Serie MF 7700 S, equipada con motor AGCP Power 7.4 y transmisión Dyna-6, de 24+24 marchas.
También dentro de la marca Massey Ferguson se empezaron a fabricar localmente los tractores de la Serie MF 8700 S, con transmisión Dyna-VT de marchas infinitas.
La gama incluye los modelos MF 8727 S (240 CV), MF 8730 S (265 CV), MF 8732 S (290 CV), MF 8735 S (320 CV) y MF 8737 S (370 CV).
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.