La maquinaria agrÃcola alcanzó en 2021 un nuevo récord histórico de ventas, con operaciones por $ 171.183 millones, según los datos oficiales del INDEC.
La cifra representa un crecimiento en pesos corrientes de +69,8% respecto a la facturación del sector registrada en 2020 ($ 100.818 millones).
Medido en moneda constante, el avance fue mucho menor, teniendo en cuenta la inflación de +51,4% acumulada a lo largo de 2021.
En este caso, el crecimiento real de las ventas de maquinaria (ajustadas por inflación) fue de +12,1% respecto a los valores de 2020.
Con un salto interanual de casi 70% en las ventas de maquinaria durante 2021, la facturación del sector creció más que los precios, el tipo de cambio y los granos.
No obstante, un dato destacado del desempeño del sector durante el último año es que en su crecimiento no sólo le ganó a la inflación, sino también a otros indicadores de referencia, como la evolución del dólar y los granos.
En unidades
De acuerdo al informe del INDEC, durante el año pasado se comercializaron 21.937 unidades, incluyendo las ventas de tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos. La cifra marca un incremento de +10,2% respecto a las ventas informadas en 2020 (19.900 unidades).
Todos los rubros relevados por el INDEC mostraron durante el último año crecimientoa en las ventas (tanto en unidades como en facturación) respecto a los valores de 2020.
Cuarto trimestre
Durante el cuarto trimestre de 2021, el informe reportó ventas totales por $ 53.098 millones, con un alza de +65,9% respecto a igual periodo del año anterior.
También en este caso, la facturación marcó un nuevo récord histórico, por encima del techo alcanzado en el trimestre inmediato anterior ($ 49.026 millones).
Los principales indicadores informados por el INDEC
- Cosechadoras. Se comercializaron 851 unidades en 2021, con una suba de apenas +0,9% respecto al año anterior (843 unidades). El rubro facturó $ 27.085 millones, con un alza en pesos corrientes de +39,3% respecto a las ventas de 2020 ($ 18.475 millones). Los modelos fabricados en el paÃs concentraron 85,2% de las unidades vendidas en el segmento.
- Tractores. Las ventas del rubro totalizaron 7.613 unidades durante el año pasado, con un crecimiento de +16,5% respecto a 2020 (6.532 unidades). Fue el nivel más alto de los últimos cuatro años. La facturación del rubro ascendió a $ 59.847 millones, con un alza de +67,9% respecto al año anterior ($ 35.643 millones). También en este caso, los modelos de fabricación nacional «arrasaron» en el mercado local, con una participación de 94,6% de las unidades vendidas en el rubro.
- Sembradoras. Se vendieron 2.727 unidades en 2021, con un alza de +8,6% respecto al año anterior (2.511 unidades). Fue el nivel más alto desde 2011 (3.771 unidades). La facturación del rubro se ubicó en $ 36.732, con un alza de +95,8% en pesos corrientes respecto a 2020 ($ 18.759 millones). Fue el rubro que más creció en facturación.
- Implementos. Durante el año pasado se comercializaron 10.746 equipos, con un incremento de 7,3% respecto a 2020 (10.014 unidades). La facturación del rubro ascendió a $ 47.518 millones, con un alza de +70,1% por encima del nivel alcanzado el año anterior ($ 27.942 millones).
- Pulverizadoras. Encuadrados dentro del rubro implementos, los equipos de pulverización totalizaron ventas por 1.472 unidades, con un alza interanual de +20,0% respecto a 2020 (1.227 unidades). El segmento facturó a lo largo del año $ 17.604 millones, con un crecimiento interanual de +65,0% respecto al ejercicio anterior ($ 10.671 millones)
- Tolvas. También encuadrado dentro del rubro general de implementos, el segmento de equipos de acarreo reportó las ventas de 4.549 unidades en 2021, con un suba de +8,8% respecto al año anterior (4.181 unidades). La facturación sumó $ 9.702 millones, con un incremento interanual de +56,5% respecto a 2020 ($ 6.198 millones).
- General. El INDEC reportó para todo el año las ventas de 21.937 unidades, con un crecimiento de +10,2% respecto a 2020 (19.900 unidades). La facturación del sector totalizó la cifra récord de $ 171.183 millones, con un incremento en pesos corrientes de +69,8% respecto a 2020 ($ 100.818 millones).
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.