“Durante los últimos años se ha incrementado la conciencia sobre el consumo de alimentos y el cuidado animal en producción. Los profesionales veterinarios están involucrados en mucho más que la atención y el tratamiento de enfermedades en animales, han llegado a cubrir roles significativos que se encuentran en las incumbencias de su título profesional”, de allí la importancia de la participación del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires (CVPBA) en Expoagro 2022 edición YPF Agro del 8 al 11 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.

Desde el CVPBA, expresaron que “La pandemia de Covid-19 expuso el importante rol de los veterinarios en la sociedad; ya que son profesionales de la salud que garantizan ‘Una Salud’, trabajan en pos de la seguridad e inocuidad alimentaria; colaboran en la producción responsable y sustentable, son responsables de la sanidad animal, concientizan sobre el bienestar animal, y de esta manera, cuidan la salud de la población”.
El nuevo contexto obliga a toda la cadena productiva a actuar con conciencia e idoneidad; en especial los veterinarios que “tienen reservado un papel relevante como garantes del sistema productivo y de la Salud Pública”, con la activa participación del Estado Nacional y Provincial.
“Los veterinarios somos garantes de Una Salud, responsables de asesorar en cuanto a las mejores prácticas de sanidad y producción animal y cuidar la inocuidad de los alimentos que se consumen no solo en el país, sino también en los países a los que se exporta, para alcanzar los estándares cuidando la sustentabilidad de la producción nacional”, señalaron los referentes del CVPBA.
Cabe destacar que los veterinarios también investigan, proponen y readaptan prácticas en pos de la sanidad y bienestar animal, el medio ambiente y la rentabilidad; es por ello, que en la Capital Nacional de los Agronegocios proponen debatir sobre nuevos sistemas productivos, teniendo como eje el trabajo en equipo para una producción sustentable.
En ese sentido, uno de los sistemas productivos que se están manejando es la Ganadería Regenerativa. “Se trata de una forma de trabajo, que plantea una alianza entre la producción, el ambiente y el negocio, y consiste en recuperar los procesos vitales de los ecosistemas”, resume el Dr. Osvaldo Rinaldi, presidente del CVPBA, y agregó que “Es a partir de entender y optimizar el vínculo animal-suelo-pastos, que se logra ingresar en un círculo de regeneración, productividad y rentabilidad; pero sobre todo comprendiendo la importancia del trabajo en equipo con otros profesionales y el productor”.
“Estamos convencidos que hay que asumir responsabilidades entre todos los actores y para el caso de los médicos veterinarios, desde el rol de asesor sanitario–productivo, comprender las necesidades y motivaciones de los ganaderos, acompañando con profesionalismo la toma de decisiones para lograr los objetivos de crecimiento a la luz de las demandas de proteína animal, bienestar animal y cuidado ambiental que se están generando hacia futuro”, concluyó Rinaldi.
Agenda
El miércoles 9 a las 16hs en el Auditorio Ganadero, el CVPBA brindará una charla titulada: “Nuevos sistemas productivos. Un trabajo en equipo para una producción sustentable” que tiene como objetivo acercar y debatir sobre ganadería pastoril, en base a sistemas productivos racionales, regenerativos y rentables. Los disertantes serán, el médico veterinario Sebastián Agliano, y el productor ganadero Ezequiel Sack.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.










