En el universo argentino de las máquinas vinculadas al agro, los fabricantes de acoplados y semirremolques también vienen invirtiendo en el transcurso de 2021.
La expansión en la capacidad productiva de las empresas acompaña una performance comercial positiva para el año, con un patentamiento total que se proyecta superior a las 11.000 unidades.
Ampliaciones de plantas y adición de nuevas tecnologÃas fabriles dominan el cuadro del sector, de acuerdo con datos difundidos por la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (CAFAS).
Las principales inversiones
- AST-PARA: La empresa especializada en furgones especiales, como los térmicos, invirtió en ingenierÃa de procesos, diseño industrial y comunicación digital.
- Bonano: Incorporó pantógrafos CNC láser, mesa intercambiable con cargador automático, una celda de plegado y una plegadora Iturrospe de alta capacidad.
- Bull Trailer: La firma que produce cisternas de aluminio, concluirá en el primer trimestre de 2022 de 6.200 m2, con dos lÃneas de ensamble, para quintuplicar su producción.
- Buyatti: Amplió la fábrica para incorporar la producción de semirremolques 1+1+1 y se encuentra homologando una nueva lÃnea de productos que proyecta lanzar en 2022.
- Danes: Invirtió en su planta de Roldán (Santa Fe) en nueva lÃnea de corte y plegado con interfaz electrónica, nuevos equipos de soldadura y en un taller de servicio posventa. También amplió la fábrica con dos nuevas lÃneas de montaje.
- Helvética: Está en los tramos finales de una nueva nave de 4.200 m2, donde instalará la sección de corte y plegado. También pondrá en funcionamiento una nueva mesa de armado de vigas.
- Hermann: Sumó un frenómetro en su lÃnea de terminación para medir con precisión la fuerza de frenado y verificar si las dos ruedas frenan igual.
- Lambert: Ha hecho inversiones en tecnologÃa industrial, como equipos de soldadora robotizada, que le permitió ampliar la capacidad de producción. También incorporó más personal.
- Maldonado: La empresa mendocina incorporó nuevo equipamiento fabril y renovó el sistema de gestión de calidad.
- Ombú: Renovó el equipamiento de soldadura e incorporó máquinas que le permiten mecanizar piezas. También continuó ampliando los sectores fabriles.
- Salto: Expandió la capacidad de producción en su planta para producir, entre otras innovaciones, el nuevo acoplado de 4 ejes.
- Vulcano: Comenzó a construir una nueva nave de producción de 4.500 m2. También incorpora una lÃnea de traslación que permitirá trasladar las unidades en forma automática en las diferentes estaciones de producción. Además, en 2022 instalará una nueva cabina de pintura y un puesto de soldadura robotizada vulcano.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.