En el universo argentino de las máquinas vinculadas al agro, los fabricantes de acoplados y semirremolques también vienen invirtiendo en el transcurso de 2021.
La expansión en la capacidad productiva de las empresas acompaña una performance comercial positiva para el año, con un patentamiento total que se proyecta superior a las 11.000 unidades.
Ampliaciones de plantas y adición de nuevas tecnologías fabriles dominan el cuadro del sector, de acuerdo con datos difundidos por la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (CAFAS).
Las principales inversiones
- AST-PARA: La empresa especializada en furgones especiales, como los térmicos, invirtió en ingeniería de procesos, diseño industrial y comunicación digital.
- Bonano: Incorporó pantógrafos CNC láser, mesa intercambiable con cargador automático, una celda de plegado y una plegadora Iturrospe de alta capacidad.
- Bull Trailer: La firma que produce cisternas de aluminio, concluirá en el primer trimestre de 2022 de 6.200 m2, con dos líneas de ensamble, para quintuplicar su producción.
- Buyatti: Amplió la fábrica para incorporar la producción de semirremolques 1+1+1 y se encuentra homologando una nueva línea de productos que proyecta lanzar en 2022.
- Danes: Invirtió en su planta de Roldán (Santa Fe) en nueva línea de corte y plegado con interfaz electrónica, nuevos equipos de soldadura y en un taller de servicio posventa. También amplió la fábrica con dos nuevas líneas de montaje.
- Helvética: Está en los tramos finales de una nueva nave de 4.200 m2, donde instalará la sección de corte y plegado. También pondrá en funcionamiento una nueva mesa de armado de vigas.
- Hermann: Sumó un frenómetro en su línea de terminación para medir con precisión la fuerza de frenado y verificar si las dos ruedas frenan igual.
- Lambert: Ha hecho inversiones en tecnología industrial, como equipos de soldadora robotizada, que le permitió ampliar la capacidad de producción. También incorporó más personal.
- Maldonado: La empresa mendocina incorporó nuevo equipamiento fabril y renovó el sistema de gestión de calidad.
- Ombú: Renovó el equipamiento de soldadura e incorporó máquinas que le permiten mecanizar piezas. También continuó ampliando los sectores fabriles.
- Salto: Expandió la capacidad de producción en su planta para producir, entre otras innovaciones, el nuevo acoplado de 4 ejes.
- Vulcano: Comenzó a construir una nueva nave de producción de 4.500 m2. También incorpora una línea de traslación que permitirá trasladar las unidades en forma automática en las diferentes estaciones de producción. Además, en 2022 instalará una nueva cabina de pintura y un puesto de soldadura robotizada vulcano.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.