Agripay nació para digitalizar un proceso tan cotidiano y natural como las operaciones en granos. Moneda corriente del campo que representa un sinfín de procesos administrativos, contratos, documentación e interacciones con organismos gubernamentales.
En este sentido, directivos de Exponenciar y de Agripay firmaron el acuerdo de incorporación de Exponenciar al paquete accionario de este producto tecnológico. Se trata de un procesador para realizar pagos y canje de granos que engloba un sistema de gestión granaria, digitaliza los procesos de originación logística y venta de la operación, recorriendo todo el proceso. De esta manera, se convierte en una solución integral para toda la cadena de valor: productor, operador y comercio.
Con relación a la unión estratégica, Ricardo Bonessi, presidente de Agripay explicó que “Subirnos a la comunidad agroindustrial es un agregado de valor. Es un placer realizar esta unión estratégica con Exponenciar que permitirá potenciar el proyecto. Tenemos mucha expectativa porque nos encontramos con un equipo que tiene los mismos valores de incursionar en la tecnología agropecuaria que mira hacia el futuro”, y agregó que “Desde el interior de La Pampa, es una satisfacción haber desarrollado esta herramienta, validada entre distintas entidades y que la podamos poner escena”.
Por su parte, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó que “En esta nueva era digital nos asociamos con Agripay para simplificar las operaciones con granos que involucran a toda la cadena: productor, acopiador, industria, exportador, comercios, entre otros eslabones. De esta manera, Agripay pasa a ser un aliado estratégico de todos los productos que realice Exponenciar: Expoagro, Expoagro Digital, Rematar, Expoagro Ganaderas, permitiendo mejorar y potenciar los negocios de expositores y productores”.
En la misma línea, resaltó el know how, el emprendedurismo, y la juventud que caracteriza a esta fintech pampeana que nació con el propósito de generar soluciones seguras, innovadoras y de calidad que mejoran la cadena de comercialización agropecuaria y el día a día de los productores.
Agripay en números
Si bien, el procesador de pagos será lanzado oficialmente en Expoagro 2022 edición YPF Agro, cabe destacar que durante la Pandemia ya fue implementada por 905 productores, que procesaron operaciones de canje de 295 mil toneladas por U$S 51,3 millones; y de pago de 367 mil toneladas por U$S 71,9 millones.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.