Ante la menor oferta proyectada para Canadá, EE.UU. y Rusia, el CIG recortó las estimaciones de producción global y redujo los stocks. Por otro lado, se estima una gran cosecha para Ucrania y existen buenas perspectivas para Australia, según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca.
Para el ciclo 2021/22, el CIG realizó los siguientes ajustes mensuales en las estimaciones mundiales:
- Producción: -1,3 M Tn. Los recortes para Canadá (-3,8 M Tn), EE.UU. (-3,5 M Tn) y Rusia (-0,5 M Tn) se vieron compensados en parte por la suba en las estimaciones de Pakistán (+1,5 M Tn), Brasil (+1 M Tn), la U.E (+1,7 M Tn), Australia (+0,9 M Tn), Ucrania (+0,7 M Tn) y Reino Unido (+0,6 M Tn).
- Consumo: se mantuvo sin cambios.
- Exportaciones: +0,2 M Tn. Las subas proyectadas para Australia (+2,5 M Tn), la U.E. (+1,5 M Tn), Rusia (+0,8 M Tn) y Ucrania (+0,8 M Tn) fueron compensadas por las mermas estimadas en el comercio de Canadá (-2,5 M Tn) y EE.UU. (-1,4 M Tn).
- Stock final: -3 M Tn. Se destaca nuevamente la quita para EE.UU (-2 M Tn).
Situación Argentina
En base al último informe del CIG, la producción nacional de la campaña 2021/22 alcanzarÃa las 20,3 M Tn, con una suba interanual del 15,3%.
Por su parte, la proyección de exportaciones se recortó mensualmente en 300.000 Tn, a unas 13,2 M Tn (+33,1% i.a). De esta manera, la participación argentina en las exportaciones globales  pasarÃa del 5,2% en el ciclo 2020/21 al 6,9% para el nuevo ciclo 2021/22.
USDA -Informe condición del cultivo EE.UU. 2021/22 (2/08)-: el 10% del trigo de primavera se encuentra en estado bueno y excelente, versus 73% del año previo; la recolección alcanza el 17%.
Avance de siembra y estado del cultivo
- A nivel nacional, la siembra se encuentra prácticamente finalizada, cubriendo el 99% del área proyectada de 6,5 M Ha (BC-29/07).
- Finalizó la siembra en los 45 partidos del área de influencia de la BCP, con una superficie total implantada de 1,64 M Ha (-4% i.a). La merma interanual se explicarÃa por la sustitución del cereal por cebada y la incertidumbre ante los rumores de intervención del mercado (BCP- 22/07).
Mercado local
Durante julio de 2021 comenzaron a observarse nuevamente valores de trigo en la pizarra de BahÃa Blanca, registrando una suba mensual de U$S 10, para ubicarse en los U$S/Tn 210.
El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, al 2/08: a) Rosario Norte, U$S/tn 215; b) Rosario Sur, U$S/tn 219,5; c) Quequén, U$S/tn 203,2 y d) BahÃa Blanca, U$S/tn 212.
Mercados
Luego de los máximos alcanzados en mayo, la volatilidad es lo que caracteriza el movimiento de los precios en Chicago. Sin embargo, desde principios de julio se observa una tendencia positiva sustentada por las dificultades climáticas que enfrentan EE.UU., Rusia y Canadá.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.
- La escasez de precipitaciones comienza a reflejarse en la condición hÃdrica de los cultivos de gruesa.