El mercado brasileño de máquinas agrícola se encamina a redondear un 2021 con un crecimiento de 20,4% en las ventas, de acuerdo con la demanda que sigue activa. La limitante radica en la provisión de componentes.
La proyección fue realizada por la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave).
Las estimaciones de la entidad también muestran que, en el resultado acumulado de los primeros siete meses del año, las ventas aumentaron un 30,81% respecto al mismo período de 2020.
Impedimento
“Hay una buena demanda del segmento, dados los registros que presenta la agroindustria”, expresa Alarico Assumpção Júnior, Presidente de Fenabrave.
“Pero, como estamos hablando de máquinas altamente tecnológicas, con muchos recursos computarizados, la crisis de los semiconductores tiene un impacto significativo en la producción, tanto que algunos modelos solo podrían entregarse en 2022”, agrega.
La crisis se origina en los problemas internacionales de la industria para abastecer la demanda de los distintos mercados.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.