AgroActiva finalmente no se hará en 2021 y se reprograma para junio de 2022. Así el sector pierde las dos grandes muestras del agro, ya que Expoagro también anunció su reprogramación para el próximo año.
“La prioridad es cuidar de nuestra comunidad que se fue formando a lo largo de estos veintisiete años de historia compartida”, señaló Rosana Nardi, titular de la organización. Los clientes, junto con el público que tan fielmente nos acompaña siempre, son pilares fundamentales de esta sinergia”.
Rosana Nardi dijo que “Sabiendo que la situación sanitaria está próxima a tomar rumbos positivos a raíz de la vacunación masiva que se sigue dando, sería imprudente forzar la realización de la exposición este año. Limitaciones sanitarias, aforos, tiempos, temores, etcétera, hacen que las condiciones no estén dadas en este 2021”.
Desde la organización se propusieron volcar toda la energía en CIMA21, que será el lugar de encuentro virtual el 1º y 2 de septiembre, para luego comenzar a trabajar para junio de 2022 en AgroActiva, aunque la fecha exacta no fue confirmada.
Cabe recordar que mediante el decreto 167/2021, publicado a principios de agosto en el Boletín Oficial, hasta octubre quedan suspendidos los eventos masivos donde puedan concurrir más de 1.000 personas, normativa que muy posiblemente quedará vigente durante los meses posteriores.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina.