AgroActiva finalmente no se hará en 2021 y se reprograma para junio de 2022. Así el sector pierde las dos grandes muestras del agro, ya que Expoagro también anunció su reprogramación para el próximo año.
“La prioridad es cuidar de nuestra comunidad que se fue formando a lo largo de estos veintisiete años de historia compartida”, señaló Rosana Nardi, titular de la organización. Los clientes, junto con el público que tan fielmente nos acompaña siempre, son pilares fundamentales de esta sinergia”.
Rosana Nardi dijo que “Sabiendo que la situación sanitaria está próxima a tomar rumbos positivos a raíz de la vacunación masiva que se sigue dando, sería imprudente forzar la realización de la exposición este año. Limitaciones sanitarias, aforos, tiempos, temores, etcétera, hacen que las condiciones no estén dadas en este 2021”.
Desde la organización se propusieron volcar toda la energía en CIMA21, que será el lugar de encuentro virtual el 1º y 2 de septiembre, para luego comenzar a trabajar para junio de 2022 en AgroActiva, aunque la fecha exacta no fue confirmada.
Cabe recordar que mediante el decreto 167/2021, publicado a principios de agosto en el Boletín Oficial, hasta octubre quedan suspendidos los eventos masivos donde puedan concurrir más de 1.000 personas, normativa que muy posiblemente quedará vigente durante los meses posteriores.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.