A pesar de los inconvenientes que se suscitaron en las primeras horas de la jornada, más de 10.000 productores, contratistas, técnicos y público en general se registraron e ingresaron a https://digital.expoagro.com.ar/
La exposición se extenderá hasta el viernes a las 14 horas para aprovechar al máximo la agenda de negocios de los Expositores, las ofertas especiales del Agroshock, las charlas del Auditorio, y el asesoramiento del Centro de Expertos.
En la primera jornada, la sección más visitada fue Expositores, Centro de Expertos y el Agroshock de ofertas.
Como antesala de la exposición se realizaron más de 50 reuniones entre empresarios argentinos y compradores de Mozambique, Azerbaiyán, Brasil, Sudáfrica, Egipto, Turkmenistán, Colombia, Angola, Colombia, Túnez, Paraguay, Alemania, Marruecos, Alemania, México, Kazajistán y Angola. Los encuentros entre la oferta y la demanda fueron mediante videollamada y chat.
En la expo, hay más de 300 expositores con más de 400 promociones, bonificaciones, descuentos y otros beneficios a los que se podrá acceder exclusivamente durante los dos días. Los principales bancos ofrecen plazos hasta 210 días para comprar agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias; 180 para los remates de hacienda y 120 meses para combustibles, lubricantes, neumáticos y energías renovables.
El productor y contratista encontrará toda la maquinaria agrícola, tractores, sembradoras, cosechadoras, pulverizadoras, tolvas, fertilizadoras, repuestos e implementos, servicio técnico; con bonificaciones y descuentos que llegarán hasta el 30% y planes especiales ‘a cosecha’.
En tanto, las compañías de semillas ofrecen descuentos de hasta el 22% y promociones especiales en maíz, sorgo y trigo.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.