A pesar de los inconvenientes que se suscitaron en las primeras horas de la jornada, más de 10.000 productores, contratistas, técnicos y público en general se registraron e ingresaron a https://digital.expoagro.com.ar/
La exposición se extenderá hasta el viernes a las 14 horas para aprovechar al máximo la agenda de negocios de los Expositores, las ofertas especiales del Agroshock, las charlas del Auditorio, y el asesoramiento del Centro de Expertos.
En la primera jornada, la sección más visitada fue Expositores, Centro de Expertos y el Agroshock de ofertas.
Como antesala de la exposición se realizaron más de 50 reuniones entre empresarios argentinos y compradores de Mozambique, Azerbaiyán, Brasil, Sudáfrica, Egipto, Turkmenistán, Colombia, Angola, Colombia, Túnez, Paraguay, Alemania, Marruecos, Alemania, México, Kazajistán y Angola. Los encuentros entre la oferta y la demanda fueron mediante videollamada y chat.
En la expo, hay más de 300 expositores con más de 400 promociones, bonificaciones, descuentos y otros beneficios a los que se podrá acceder exclusivamente durante los dos días. Los principales bancos ofrecen plazos hasta 210 días para comprar agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias; 180 para los remates de hacienda y 120 meses para combustibles, lubricantes, neumáticos y energías renovables.
El productor y contratista encontrará toda la maquinaria agrícola, tractores, sembradoras, cosechadoras, pulverizadoras, tolvas, fertilizadoras, repuestos e implementos, servicio técnico; con bonificaciones y descuentos que llegarán hasta el 30% y planes especiales ‘a cosecha’.
En tanto, las compañías de semillas ofrecen descuentos de hasta el 22% y promociones especiales en maíz, sorgo y trigo.
- La falta de agua cumple un mes: El déficit de agua alcanzó al 100% en la zona núcleo y se extiende por toda la región pampeana
- Suplementar presentó un alimentador inteligente de bovinos.
- Soluciones tecnológicas de movilidad para maximizar la productividad del campo.
- CRA y un mensaje al Presidente.
- Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina.
- El 80% de las transacciones con los criptogranos de Agrotoken se destinaron para la compra de insumos.
- La producción mundial de maíz 2022/23 se estima como la segunda más alta de la historia.
- Massey Ferguson suma el tractor MF 6714R.
- En “stand-by”: La siembra triguera parada por falta de agua en la región núcleo.
- Se demora la siembra de trigo y avanza la cosecha de soja y maíz.
- Mes récord: Los costos de transportar mercadería subieron 10,6% en mayo.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de mayo mostraron un fuerte crecimiento internanual.
- La Agroexportación ingresó USD 4.231.717.716 en mayo pasado.
- Previsible: El tambo entró en “zona roja”.
- Se agrava la falta de gasoil.