En la industria nacional de la maquinaria agrícola, Santa Fe se erige como el imperio de las sembradoras. En su territorio funcionan más de 20 fábricas dedicadas al rubro, siendo, por lejos, la provincia con mayor presencia de empresas dentro del segmento.
No es un dato menor, teniendo en cuenta que las sembradoras representan el rubro más importante de la industria nacional de la maquinaria, con una facturación que en 2020 redondeó $ 18.760 millones en todo el país.
Dentro de Santa Fe, el Departamento Belgrano puede considerarse la “capital” de las empresas que producen sembradoras. En efecto, entre Armstrong, Las Parejas y Las Rosas concentran 14 fábricas de sembradoras, más de la mitad del total de la provincia.
La lista incluye a Achilli Di Battista, Apache, Brioschi, Cele, Crucianelli, Du Maire, Erca, Gimetal, Giorgi, Metar, MLS, Pla, Súper Walter y Tedeschi.
Otro polo con fuerte presencia del rubro es Rosario y sus alrededores, con cuatro empresas instaladas, incluyendo a Bertini, Fabimag y Fercam, más la presencia de John Deere, en Granadero Baigorria
En otros casos, hay empresas que ocupan posiciones de liderazgo y que ponen en el tablero a sus ciudades de origen. Es el caso de Altina (Zenón Pereyra), Dolbi (Avellaneda), Gherardi (Casilda) y Tanzi (Arequito).
Impulso
Las fábricas de sembradoras santafesinas constituyen un potente motor en la dinámica económica de los lugares donde están radicadas.
Por caso, Crucianelli y Tanzi, en sus respectivas ciudades, están embarcadas en el desarrollo de complejos industriales que forman parte de respectivos procesos de internacionalización.
También están expandiendo sus estructuras industriales Erca, Achilli Di Battista, Apache, Bertini, Cele y Súper Walter.
Por otra parte, la mayoría de las empresas ha renovado sus líneas de productos, incorporando especialmente tecnología de siembra de precisión.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo