El precio promedio de los equipos, medido en toneladas de soja, presenta el valor más bajo de los últimos nueve años.
El “boom” de ventas de la maquinaria agrícola se apoya en múltiples factores. Los buenos precios de los commodities, los volúmenes crecientes de cosecha, la permanente reconversión tecnológica, la necesidad de los productores de
Pero hay un factor que atraviesa tangencialmente todas esas razones y que a menudo pasa inadvertido. Hoy las máquinas agrícolas están más accesibles que nunca, al menos para los bolsillos de los productores agrícolas.
Algunos números
Medido en toneladas de soja, el precio promedio de los equipos presenta actualmente el valor más bajo de los últimos nueve años.
El dato surge de comparar la evolución de los precios promedio informada por el INDEC, con las cotizaciones de pizarra de la Bolsa de Rosario.
Según este análisis, el valor promedio de las unidades comercializadas en el arranque de 2021 se ubica en 211 toneladas de soja por cada equipo, -24% por debajo de la media de 278 toneladas registrada en 2020.
La brecha se agranda cuando se comparan las cifras actuales con los valores promedio de temporadas anteriores.
Por caso, en 2019 el precio medio obtenido siguiendo la misma metodología fue de 293 toneladas de soja por equipo. Es decir que, medidas en soja, hace dos años las máquinas “pesaban” 38,8% más que ahora.
Si nos remontamos a 2017, el último año previo a la crisis macroeconómica, el precio promedio por equipo fue de 329 toneladas de soja, esto es, un 55,9% más que en la actualidad.
Rubro por rubro
El diagnóstico no cambia demasiado cuando se realiza el mismo cálculo desagregando cada rubro de la maquinaria:
Cosechadoras: El valor promedio de las cosechadoras se ubica actualmente en 990 toneladas de soja por unidad. Al igual que en el conjunto de la maquinaria, es el nivel más bajo de los últimos nueve años.
En 2020, la media observada fue de 1.195 toneladas de soja, por lo que la adquisición de un equipo demandaba una inversión 20,7% más de soja que en la actualidad.
La particularidad de este rubro es que los precios promedio más altos se remontan a 2015, con una media de 1.719 toneladas de soja por unidad, 73,6% más que ahora.
Tractores: El precio promedio se ubica actualmente en 219 toneladas de soja por unidad, siendo, también en este caso, el nivel más bajo desde 2012.
En 2020, el rubro registró un valor medio equivalente a 290 toneladas de soja, por lo que se requerían 32,6% más de granos para acceder a un tractor.
La brecha tocó su punto máximo en 2019, cuando se necesitaron 322 toneladas de soja por unidad, 47,0% más que en la actualidad.
Sembradoras: El rubro más emblemático de la industria nacional siguió una curva algo diferente.
El precio promedio se ubica actualmente en el equivalente a 335 toneladas de soja. Si bien es uno de los valores más bajos de los últimos siete años, la brecha es sensiblemente menor.
En 2020, la media observada fue de 407 toneladas de soja por unidad, un 21,7% más que ahora.
El pico en este segmento se alcanzó en 2015, con 448 toneladas de soja por sembradora. En aquel entonces, el esfuerzo medido en granos que requería la adquisición de una unidad era 33,7% mayor.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.