En su informe de diciembre, la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca (BCPBB) estimó una producción de 2,52 millones de toneladas de cebada, lo que representa un aumento del 32% frente a la campaña anterior.
Hay que destacar que la zona de influencia comprende los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de la provincia de La Pampa.
Dicho informe elaborado por el Equipo de Estimaciones AgrÃcolas de la entidad, señaló que «El 20% del área se encuentra en estado de madurez, mientras que el 80% restante ya ha sido cosechado». El informe indica que «Se espera un rendimiento promedio general de 3.900 kilogramos por hectárea».
El reporte destaca que «En la zona norte se proyecta una media de 4.400 kilogramos por hectárea, lo que representa un aumento de 43%», mientras que en los partidos o departamentos de «General Villegas y Chapaleufú tienen rindes por debajo de la media zonal por la falta de agua».
En la zona centro el informe estima «Un rendimiento de 4.100 kilogramos por hectárea, que representa un aumento del 34%», asegurando que «Las mayores proyecciones se ubican en el sureste de la provincia de Buenos Aires debido a las mejores condiciones hÃdricas».
Por el contrario, en el noroeste pampeano los promedios no superan los 3.000 kilogramos por hectárea. Y en lo que se refiere a la zona sur, la
Por último y en lo que respecta a la zona sur, la BCPBB señaló que «Se esperan 2.900 kilogramos por hectárea, un 115% superior para el presente ciclo», observándose una gran variabilidad entre los lotes, con máximos de 4.900 kg. y mÃnimos de 1.500 kg. por hectárea».
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.