La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ve con mucha preocupación la circular reservada N° 2787/2020 del Banco Nación, a través de la cual se suspenden «transitoriamente» a partir de este lunes las solicitudes provenientes de productores de soja y trigo para acceder a la línea de créditos MiPyme.
Se trata de una medida que discrimina y cercena la posibilidad de financiamiento al sector más dinámico de la economía, que es un enorme generador de legítimas divisas del país, en momentos en los que la cosecha de trigo está en pleno desarrollo.
Con ella, pareciera que una vez más buscan quitarle desarrollo y crecimiento al sector agropecuario, lo cual viola la Carta Orgánica de la entidad. De hecho, en el artículo 1 Inciso C de su estatuto interno se establece que la misión del Banco Nación es «financiar la eficiente transformación de la producción agropecuaria y su comercialización en todas sus etapas». Y por estos motivos, esperamos que se revea esta decisión.
Esta no es la primera vez que el gobierno restringe créditos al campo: ya en mayo habíamos señalado las medidas del Banco Central que dañaban y generaban incertidumbre en el sector agropecuario.
Ahora, con la nueva resolución del Banco Nación se sigue sumando incertidumbre en nuestro sector, que es uno de los más dinámicos de la economía. Sin ir más lejos, el año pasado generó el 67% de las divisas de exportación y, no hay dudas de que este año será nuevamente el que más aporte, si el gobierno no cercena sus posibilidades.
Una vez más nos preguntamos: si el gobierno nacional piensa que la normalización del país post pandemia se podrá realizar sin tener en pleno funcionamiento y con la necesaria financiación al sector que más divisas entrega a las arcas del Estado. Nosotros sabemos que no debería ser así, pero estas medidas sólo suman incertidumbre y frenan nuestras oportunidades.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.