Siete días atrás, los maíces tempranos entraban en floración en Córdoba con los suelos en rojo, lotes en condiciones regulares y una necesidad urgente de 50 mm. Llegó el alivio, pero sigue habiendo necesidad de más agua. ¿Serán estas las últimas lluvias …?
El SE de Córdoba, el área más beneficiada por las lluvias
“Necesitamos agua en forma inmediata para no perder potencial de rinde. Creemos que ya se perdió algo, un 20% del área está en estado regular”, alertaban los ingenieros de Marcos Juárez hace una semana. Las reservas de agua para pradera permanente mostraban en el este de la franja central del país el mayor grado de desecación. Pero las tormentas que se desarrollaron entre el 17 y el 21 de diciembre acumularon de 30 a 60 mm en el 40% del territorio cordobés del lado este. En el sector oeste solo hubo de 10 a 15 mm. Las lluvias llegaron en el momento justo a una de las provincias más castigadas por la sequía que se ha extendido a lo largo del 2020. También se destaca el aporte clave de 30 a 40 mm en el sur de Santa Fe, que sufría una situación similar. Pero solo el 23% del territorio Santafesino contó con acumulados por encima de los 30 mm.
¿Qué paso en el resto del país?
En Buenos Aires las lluvias más importantes de los últimos 5 días estuvieron en el oeste, con acumulados de 20 a 30 mm. El sudeste bonaerense recibió cerca de 20 mm. La zona de Saladillo junto al NE fueron dejadas de lado por las precipitaciones con acumulados inferiores a los 10 mm. En La Pampa, a pesar de que las tormentas de desarrollaron con mucha violencia—vientos de más de 100 km/h y granizo— dejaron poca agua: los acumulados estuvieron en el orden de los 10 a 15 mm. El NEA ha sido otro de los sectores favorecidos: Corrientes (Montes Casero sumó casi 60 mm), Formosa (90 mm en Las Lomitas), Misiones y Entre Ríos recibieron lluvias por encima de los 40 mm.
¿Serán estas las últimas lluvias importantes del 2020 para la región central?
Por ahora, los modelos responden que sí, que serán las últimas. En este momento clave, el sector se pregunta con gran preocupación cómo seguirá el régimen de lluvias de los próximos 15 días en Argentina. Las previsiones son muy buenas para Brasil y el norte Argentino, pero por lo pronto, en el corto plazo, se espera un período de alta estabilidad en la región núcleo.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.