Desde principios de agosto se registra una clara tendencia creciente en la cotización del cereal. La ganancia supera el 27%.
Recortes mensuales del USDA señalan en su informe de este mes de octubre que se redujeron las estimaciones de stock final mundial,dadas las quitas para EE.UU. También ajustó a la baja la producción.
La comercialización nacional del complejo maicero acumula compras para el ciclo 2019/20 por más de 38 M Tn. Para el nuevo ciclo supera las 8 M Tn. y, a nivel nacional, la siembra alcanza el 20,8% de las 6,3 M Ha proyectadas. En la región BCP las labores cubren el 8%.
Situación Internacional
A nivel mundial, en la campaña 2020/21 crecerÃa la producción interanualmente dada la recuperación en EE.UU. y las subas para Brasil. Además, la mayor demanda para uso forrajero impulsarÃa un mayor consumo. El incremento de las exportaciones responderÃa principalmente a un mayor volumen comercializado por parte de EE.UU.
Mensualmente, para el ciclo 2020/21, se destaca el fuerte recorte del USDA en los stocks globales (-6,3 M Tn), dadas las quitas para EE.UU. (-8,5 M Tn). Además, se observa:
- Producción: -3,6M Tn.EE.UU.: -4,5M Tn.Ucrania: -2M Tn.
- Consumo: -2,1M Tn.EE.UU.: -2,5 M Tn; U.E.: -1,5M Tn.
- Exportaciones:-1,6M Tn. Ucrania: -2M Tn.
En su informe semanal sobre la condición del cultivo en EE.UU.(13/10), el USDA indicó que la cosecha del cereal avanza rápidamente sobre el 41% delárea (16p.p másque la semana previa y 21p.p. más que el año anterior).
Situación Argentina
En sus primeras estimaciones para el ciclo 2020/21, el USDA proyecta una merma en la producción y las exportaciones del 2% y 10,5%, respectivamente. En su informe de octubre, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones.
El cultivo en Argentina Campaña 2020/2021
A nivel nacional, la siembra cubre el 20,8% de las 6,3 M Ha proyectadas para el nuevo ciclo (BC-8/10):
- Hacia el Centro-Norte de Santa Fe ya se sembró el 35% de los lotes. Debido a la falta de lluvias, las labores se encuentran demoradas en la provincia.
- Hacia el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y Centro de Buenos Aires, donde se transita la primera parte de la ventana de siembra temprana, las lluvias registradas mejoraron las reservas hÃdricas.
- Sobre el Centro-Este de Entre RÃos, la siembra ya cubre el 93% de los planteos tempranos.
Región de influencia de la Bolsa de Cerealesy Productos de BahÃa Blanca (BCP):
- El área destinada al cultivo se mantendrÃa sin variaciones respecto al ciclo previo, alcanzando las 1,52 M Ha. El porcentaje de siembra es del 8,7%(BCP-8/10).
- Las labores se concentran principalmente en las zonas norte y este de la centro, impulsadas por las abundantes precipitaciones que se registraron hacia fines de septiembre.
Mercados
Desde principios de agosto, se registra en Chicago una marcada tendencia creciente, impulsada principalmente por las compras chinas a EE.UU. La ganancia supera el 27%. A lo anterior debe sumarse el comportamiento que han tenido los fondos, quienes mantienen una elevada posición comprada.
El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, al 13/10: a) Rosario Norte, U$S/tn 178; b) Rosario Sur, U$S/tn 177; c) Quequén, U$S/tn 170y d) BahÃa Blanca(8/10), U$S/tn175.
Compras de los sectores exportador e industrial ciclo 2020/2021
El Sector Exportador lleva adquiridas 8 M Tn (10,2M Tn) . Las DJVEalcanzan las 6,4 M Tn(9,7 M Tn). La Industria ha adquirido 96.100Tn (69.500Tn).
Nota: Los valores que se indican entre paréntesis corresponden a igual periodo del año anterior.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.