En el marco de la alianza que sellaron a comienzos de este año, las empresas Nitragin, líder mundial en soluciones biológicas, y Expel, compañía especializada en polímeros y tratamiento profesional de semillas, desarrollaron en conjunto una nueva tecnología que permite inocular las semillas con hasta 60 días de anticipación a la siembra. Un trabajo sobre esta nueva tecnología, que será lanzada al mercado esta campaña con el nombre de Nitragin Peanut PRE-60, fue presentado en la 35ª Jornada Nacional del Maní.
Con el objetivo de facilitar el trabajo al productor, ambas compañías realizaron distintos ensayos en la zona manisera. Los resultados mostraron entre 10% y 12% mayor rendimiento en favor de la pre-inoculación frente al método convencional de aplicación de inoculantes en el surco al momento de la siembra.
Además de la eficiencia del tratamiento, la posibilidad de inocular hasta 60 días antes independiza al productor al momento de decidir la fecha de siembra, ya que los polímeros especiales que se le aplican a las semillas junto a la tecnología de prolongación de vida desarrollada por Nitragin, garantizan su viabilidad contra la desecación durante su almacenamiento y permiten su disponibilidad en el momento oportuno.
Esta tecnología permite una gran mejora en la logística, ya que ayuda a reducir hasta 30% la cantidad de residuos generada con las aplicaciones tradicionales por el descarte de envases, bolsas y otros deshechos, al no tener que manipularlos, contribuyendo a una producción más sustentable.
“Esta tecnología surgió de la cooperación de dos empresas con décadas enteras dedicadas a trabajar con el objetivo de facilitar el trabajo del productor y aumentar su rentabilidad. El producto se adaptó para el tratamiento profesional de semillas, con la combinación de los polímeros de Expel y las cepas de Nitragin. Es la primera vez que se unen dos grandes empresas para ofrecerle al productor manicero el paquete tecnológico completo de inoculación”, afirmó el ingeniero agrónomo Daniel Laugero, responsable de Desarrollo de Nuevas Tecnologías en Expel.
En esta 35ª Jornada Nacional del Maní, se presentarán también otros trabajos llevados a cabo de manera conjunta y con resultados promisorios. Los productos desarrollados a través de esta alianza estratégica generan un incremento en la competitividad argentina en el sector manisero, en el que Argentina se destaca como principal exportador mundial de maní sin cáscara y aceite, y tercero en lo que se refiere a maní con cáscara.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.