El inoculante JumpStart, desarrollado por Novozymes para su marca Nitragin, debutará en la próxima campaña maicera de la mano de Dekalb, la semillera del grupo Bayer, con los nuevos híbridos que está introduciendo este año en el mercado argentino.
El JumpStart está formulado a base de Penicillium bilaiae, un hongo natural del suelo que crece y se extiende a lo largo de las raíces de las plantas. Este microorganismo tiene la particularidad de liberar un ácido orgánico que solubiliza minerales y residuos orgánicos presentes en el entorno de las raíces, facilitando la incorporación de nutrientes, entre estos el fósforo. Al ser un macronutriente, el fósforo es esencial para el crecimiento vegetal y su mayor disponibilidad se traduce en un veloz crecimiento radicular, un vigor anticipado de las plantas, un incremento en la tolerancia al estrés y altos rindes.
“La extraordinaria capacidad de investigación y desarrollo de Bayer se refleja en la calidad genética de las semillas Dekalb y éstas, al ser tratadas con el inoculante microbiano JumpStart, llevan la confiabilidad y el potencial de rendimiento del maíz a un nuevo nivel. Celebramos que, como resultado del trabajo conjunto que estamos realizando, los productores argentinos tengan mayor acceso a soluciones biológicas avanzadas para sus planteos productivos”, comentó Maximiliano D’Alessio, director comercial de Novozymes para América Latina.
El trabajo conjunto entre ambas marcas no es nuevo. En el año 2016 Dekalb ya había presentado un híbrido tratado con otra innovación biológica de Nitragin, el LCO, que tuvo una gran aceptación por sus excelentes resultados a campo.
Además de sus ventajas productivas, JumpStart se destaca por sus beneficios para el medio ambiente. En este sentido, cabe destacar que el mayor desarrollo radicular que promueve en las plantas se convierte también en una potente fuente de captura y almacenamiento de carbono en el suelo. Por otra parte, al aumentar su capacidad de absorción de nutrientes, reduce las pérdidas de nitrógeno por lavado o hacia la atmosfera.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de agosto subieron 20,8% contra julio.
- La agro-exportación ingresó U$S 1.746.316.659.- en agosto.
- CNH Industrial afianza su producción en Córdoba y trabaja para una mayor integración local en sus productos.
- Cebada: Campaña 2023/2024 ¿Se configura un nuevo mercado?
- En junio, la actividad agro-industrial cayó un 1%.