A partir del Plan de trabajo en materia fitosanitaria para las peras y manzanas de Alto Valle y Valle Medio en Patagonia Norte, implementado por el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, a través de los equipos técnicos del Senasa, se presentó una drástica disminución en las intercepciones de larva viva de Carpocapsa (Cydia pomonella) en la inspección que los fiscales brasileños realizan en frontera.
«Una mayor presencia en terreno y un trabajo más integrado con las provincias de Neuquén y RÃo Negro y el sector privado, junto con una gestión Institucional oportuna, está permitiendo tener una temporada sin grandes sobresaltos y mantener uno de los principales mercados de destino de la producción de Patagonia Norte», destacó el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Luis Basterra.
Esta disminución cobra una relevancia adicional, ya que se produce en el marco de un aumento en los volúmenes exportados en el primer trimestre del presente año (especialmente marcado en manzanas).
Algunos de los factores que influyeron en esta mejora dentro del programa de mitigación de riesgo
- Mayor supervisión a campo por parte de Senasa de las tareas realizadas por productores/empresas. Durante la presente temporada, luego de la inscripción inicial que mantuvo la superficie en los mismos valores del año pasado (cerca de 25 mil has), se visitaron el 100% de los establecimientos, dándose de baja a aquellos que no cumplÃan con el protocolo. De esta forma quedaron fuera del programa un 12% del total de inscriptos, mientras otro 19% tuvieron observaciones que debieron subsanar antes de la cosecha.
- Mayor supervisión por parte del organismo descentralizado de la tarea realizada por el monitoreador contratado por el productor/empresa. Se logró supervisar en esta etapa, el 10% de los reportes de daño (los cuales totalizan cerca de 15 mil/año), lo que influyó en lograr un trabajo a conciencia por parte del privado enviándose más fruta a tratamiento de frÃo que otros años. En esta tarea se contó con el apoyo de personal de las provincias de Neuquén y RÃo Negro.
- Lo mismo que en el punto anterior vale para el control de ingreso a proceso, tarea realizada por el empaque, supervisada por Senasa.
- Se mantuvieron las medidas adicionales que se implementaron en marzo de 2019, durante lo que va de la presente temporada, en lo que respecta al mayor porcentaje de muestreo y de corte de fruta en las instancias que interviene directamente Senasa: habilitación de lotes procesados, y habilitación de pre-embarque.
- Un intenso programa de auditorÃa de procesos y documental permitió detectar irregularidades y falta o pérdida de trazabilidad, lo que llevó a la suspensión temporaria de 16 empaques.
- Mejora en el diálogo bilateral. Vale recordar que a partir de la reunión bilateral mantenida en el mes de febrero de este año en la ciudad de Brasilia, entre el Presidente de Senasa, Carlos Paz, y autoridades sanitarias de Brasil, se logró establecer acuerdos y el consiguiente fortalecimiento del dialogo en los diferentes niveles oficiales de ambos paÃses.
En esta lÃnea, Basterra también valorizó la mayor concientización del sector productor/exportador. «La situación que se dio en febrero de 2019 con el cierre de frontera, la permanente amenaza de que pudiera repetirse esa situación, sumado a los mayores controles y supervisión implementados por Senasa, condujeron a que el sector tome mayor grado de conciencia y seleccione detenidamente la fruta a exportar. Esto implica también un gran esfuerzo ya que es mucha la fruta que se descarta o redestina con el fin de llegar con la mejor sanidad», señaló el titular de la cartera agropecuaria nacional.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.