Brasil informó oficialmente que suspende las importaciones de peras y manzanas por la detección de larvas de carpocapsa. Esta decisión del paÃs vecino es un duro golpe a las economÃas regionales, especialmente a las del Alto Valle de RÃo Negro y Neuquén.
Hay que destacar que en la región hay miles de hectáreas sin ser explotadas, fundamentalmente por la proliferación de ese gusano o polilla. Desde el Senasa reconocen que en lo que va del año fueron 9 los camiones rechazados por las autoridades sanitarias de Brasil, porque la fruta tenÃa presencia de esa plaga.
El paÃs vecino compra aproximadamente el 25% de la cosecha de peras y manzanas de nuestro paÃs, y las estimaciones del Senasa la sitúan en alrededor de 126 mil toneladas entre manzanas y peras, que representan un ingreso de divisas de 108 millones de dólares.
Desde el Senasa están intentando destrabar esta engorrosa situación con el paÃs vecino, que perjudica a los pequeños productores de la región, cuyos costos de producción son inferiores a los de comercialización.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.