Chevrolet participará del 10 al 13 de marzo en Expoagro 2020 que se desarrollará en el Predio Ferial del Km 225 de la Ruta Nacional 9, en San Nicolás de Los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Los horarios para visitar el stand son de 8.30 a 18.30 horas, y los de la pista del test drive de 9.00 a 18.00 horas.
En el lote Nº 1110, la marca del moño dispone de un stand de 3.105 m2 donde exhibirá su portfolio completo de productos: S10, Trailblazer, Equinox, Tracker, Camaro, Cruze, Onix, y como gran atracción, la Chevrolet Silverado que por primera vez será presentada en esta Expo.
Quienes visiten el stand podrán conducir las S10 y Trailblazer en una pista exclusiva de 5.506 m2 ubicada a metros de nuestro stand y así poner a prueba el desempeño de los vehículos, sorteando obstáculos y caminos complejos que reproducen algunos de los desafíos que se viven día a día en el campo.
Además, Chevrolet tendrá un espacio de homenaje para conmemorar los 60 años de la primera pick up fabricada en la Argentina: el modelo C-10 mejor conocida como “Apache”, y cuya producción inició un 25 de enero de 1960. Se caracterizaba por ser de cabina simple con grandes guardabarros fuera de la caja y su motor de 6 cilindros en línea arrojaba una potencia de 126 caballos de fuerza, combinados con una caja de tres velocidades. En sólo 5 años se produjeron más 75.000 pick-ups en el país.
Este tipo de pick-ups de Chevrolet evolucionaron hasta llegar a la nueva generación de Silverado que refleja la tecnología, potencia y confort y seguridad que el campo necesita. Tecnologías y performance que también ya hoy ofrece la S10, única en ofrecer un potente motor de 200 CV desde su entrada de gama, además de confort, conectividad y seguridad en el tope de gama High Country (HC).
“Este año Chevrolet participa de Expoagro exhibiendo su portfolio más completo que se destaca por su diseño y conectividad. Con la presencia de Silverado, queremos mostrar la evolución de la marca en el segmento de pick ups, y la presencia de la icónica C-10 demuestra nuestra tradición e historia con el campo argentino”, afirma Agustín Mazzola, Gerente de Marketing Producto de General Motors Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.