El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que entre enero y septiembre de este año se exportaron 35 millones de toneladas por un valor total de USD 19.404 millones, logrando incrementos del 16,1% en volumen y 1% en valor, en comparación con el mismo período del 2018.
De acuerdo a la información del INDEC analizada por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, en el mes de septiembre se exportaron 3,9 millones de toneladas por un valor de USD 2.276 millones, marcando subas del 10,6% y un 3,2% respectivamente, respecto del mismo mes de 2018.
Los productos alimenticios que explican estas mayores ventas durante el mes de septiembre fueron carne bovina, con un crecimiento del 72,2%, alcanzando los USD 297,7 millones, luego aceite de soja, que mejoró sus exportaciones en un 7,1%, alcanzando los USD 292,7 millones; el maní, con un crecimiento de más del 400%, llegando a USD 67,1 millones; la carne aviar, cuyas exportaciones ascendieron a USD 42,3 millones, representando un crecimiento del 68,5% y aceite de girasol, que creció en 19,4% finalizando en USD 41,8 millones.
Entre los segmentos a destacar están el aceite de maní, que creció más de 1.000%, alcanzando los USD 27,5 millones, lactosuero que mejoró su desempeño un 131,4% con UDS 7,4 millones, la lecitina con una mejora del 128,4% y un monto exportado de USD 8,7 millones, las manzanas con un incremento del 91,7% y un valor de USD 4,9 millones; también es el caso de las naranjas, con un crecimiento del 83,8%, alcanzando los USD 8,7 millones o las arvejas, con un incremento del 75,1% y un valor de USD 1,6 millones.
Los principales destinos de venta fueron Brasil, China, Chile, Estados Unidos, España, Países Bajos, Rusia y Argelia entre otros. En el total del mes, se exporto a más de 80 destinos.
Analizando las economías regionales, las exportaciones alcanzaron los USD 4.644 millones en el período enero – septiembre, monto que representa el 24,0% del total comercializado de alimentos y bebidas. El valor por tonelada exportada fue de 1.383 USD/toneladas.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.