A partir de un acuerdo entre el Senasa y el gobierno provincial. El trámite se realizará a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del organismo sanitario (Sigsa); por autogestión, o personalmente en la oficina local.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que a través de un acuerdo alcanzado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de Salta, el Documento Único de Traslado (DUT) podrá emitirse por autogestión o en las oficinas del organismo sanitario de esa provincia del noroeste argentino.
Esta iniciativa que permite agilizar los trámites para los productores, se logró a partir de un acuerdo firmado entre la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid y el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri,
El DUT integra en una sola gestión digital el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y la Guía provincial de Ganado. Asimismo, el trámite se realizará a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del Senasa (Sigsa), por autogestión, o personalmente en la oficina local.
El Sigsa del Senasa cuenta con la funcionalidad de autogestión para el productor, que le permite realizar trámites durante las 24 horas y los 365 días. De esta manera, puede evitar desplazamientos hasta las oficinas y ahorra tiempo administrativo.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.