Después de 20 años de negociaciones entre los paÃses, el Gobierno Nacional anunció hoy un acuerdo con la República Popular de China para la apertura del mercado de la harina de soja, el producto de mayor exportación de Argentina.
Este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteÃna vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.
Este nuevo hito, conseguido por el trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, y de Relaciones Exteriores y Culto, la embajada argentina en China, y el Senasa, será formalizado mañana por el Ministro Luis Miguel Etchevehere, y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, al mediodÃa en la cartera agrÃcola.
Al respecto, el ministro Etchevehere señaló que «Estamos muy contentos con este nuevo anuncio que confirma que la Argentina volvió a insertarse en el mundo, porque el mundo confÃa en nuestras polÃticas de comercio exterior y en la provisión de alimentos de alta calidad».
«China es nuestro principal socio comercial después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros paÃses. Argentina volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará a la cadena de la soja argentina», afirmó el ministro.
En el acumulado de 2019, nuestro paÃs lleva exportado a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de nuestros destinos de aceite).
Este acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jiping, y de la polÃtica de apertura al mundo iniciada hace cuatro años. En estos años, la Argentina logró ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habÃan suspendido en 2015), además de las cerezas, cÃtricos, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel.
La Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja del mundo y el tercero de porotos de soja. Este año, se estima exportar en total 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja.
La cadena de la soja emplea un total de 345.000 personas, que equivale al 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional. Este año ya se llevan procesadas casi 25 millones de toneladas de soja, que representa un 80% del uso total de la oleaginosa
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.