Un informe de Julio Calzada y Alfredo Sese para la Bolsa de Comercio de Rosario, sostiene que la carga transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación al período anterior. En este contexto, continúa aumentando la participación conjunta de los ferrocarriles operados por la empresa Belgrano Cargas y Logística, que pasó del 16% en 2017 al 24% en 2018. Se necesita un cambio de raíz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
La carga total transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación a igual período del año anterior (alcanzó las 18,8 Mt). Las tres empresas concesionadas (FEPSA, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca) vieron caer su participación conjunta del 84% en 2017 al 76% en el 2018. En cambio, las operadas por el Estado Nacional (San Martín, Belgrano y Urquiza) crecieron conjuntamente, pasando del 16% del total en 2017 al 24% en el 2018. Mejoran los ferrocarriles operados por el Estado.
En relación a las toneladas-kilómetro (que es la multiplicación de las toneladas transportadas por la distancia media) en el 2018 respecto del 2017 se observó un aumento en Ferrosur Roca (+3%), y las tres líneas operadas por el Estado: San Martín (+50%), Urquiza (+15%) y Belgrano (+69%). Cayeron FerroExpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino.
Discriminado por familia de productos, los derivados del agro y la agroindustria generaron cargas ferroviarias por 11,2 millones de toneladas durante 2018, lo que representó el 60% de la carga transportada en todo el país.
Las cargas ferroviarias en Argentina se han amesetado en los últimos años. Esta es una de las razones por la que la Bolsa de Comercio de Rosario impulsa un cambio de raíz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.