El desempeño de la actual campaña agrÃcola genera optimismo para la economÃa cordobesa. Si bien aún faltan varios dÃas para el inicio de la cosecha y se van a necesitar más lluvias para terminar de garantizar los rendimientos, la producción de los principales granos en la provincia se encamina al récord.
Según una primera estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la cosecha 2018/2019 serÃa de 36,7 millones de toneladas, un 51 por ciento superior a la registrada en la campaña anterior, que estuvo afectada por una de las mayores sequÃas de los últimos 50 años.
El volumen proyectado, a partir de los datos confeccionados por el Departamento de Información Agroeconómica de la entidad bursátil, incluye a las producciones de soja, maÃz, manÃ, sorgo y trigo.
La mayor magnitud de la cosecha también se verÃa refleja en un aumento en su valor. De acuerdo con los cálculos del Departamento de EconomÃa de la Bolsa local, los granos cordobeses aportarÃan 9.770 millones de dólares, lo que representa un aumento de 42 por ciento respecto a los 6.890 millones de dólares de la campaña anterior. La proyección económica incluye también a la producción de garbanzo, un grano con un alto perfil exportador.
La razón del incremento en los ingresos del agro se debe a la mayor producción en general y no a una mejora en los precios de los granos, que se mantienen estables respecto al año anterior.
Más allá de las expectativas que generan los números, el tiempo que aún falta para que toda la producción esté recolectada exige prudencia. En especial por lo que puede pasar con el clima. «Se requiere monitorear el impacto de las escasas lluvias de febrero en la evolución de los rendimientos de todos los cultivos, lo que podrÃa condicionar la producción calculada a la fecha», observó Silvina Fiant, subdirectora del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa.
Grano por grano
Soja. De acuerdo con la primera proyección de la entidad bursátil local, la oleaginosa se encamina a una producción de 13,8 millones de toneladas, 74 por ciento más que en la campaña anterior y 12 por ciento superior al promedio histórico. Sobre un total de 4,02 millones de hectáreas implantadas, 69.500 se perderÃan por anegamiento y caÃda de granizo. Hasta la primera quincena de febrero, 97 por ciento de la superficie con soja en la provincia estaba en condición de buena a excelente.
MaÃz. Vuelve a ser el producto agrÃcola, por tercera campaña consecutiva, con más volumen en Córdoba: 18,5 millones de toneladas. Se trata de una cifra histórica: 66 por ciento superior a la registrada el año anterior. Se espera un récord en la productividad del cultivo por hectárea.
Del área maicera en la provincia, 98 por ciento se encontraba en los primeros 15 dÃas del mes entre buena y excelente.
ManÃ. El grano aportarÃa 787 mil toneladas, 41 por ciento más que en la cosecha 2017/2018.
«La mayor producción se explica por el aumento del 52 por ciento en el rendimiento por hectárea y del 41 por ciento en la producción total», explica el informe de la Bolsa. Sólo uno por ciento de su área está en condición regular.
Sorgo. MejorarÃa su desempeño; se estima que su producción serÃa de 307 mil toneladas, cinco por ciento más que en el ciclo anterior.
Trigo. Es el único grano que ya está cosechado. Tuvo menor producción respecto al año pasado, con 3,2 millones de toneladas.
Fuente: La Voz del Interior
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.