La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación informó que a partir del 1° noviembre comienza a estar operativo el Sistema de Información Simplificado AgrÃcola (SISA) que, entre otras novedades, incluye un «scoring» para la cadena de producción y comercialización de granos y semillas-cereales y oleaginosas – y legumbres secas.
En este sentido, los contribuyentes que ingresen al SISA visualizarán una precalificación que, en caso de tener inconsistencias, podrán resolver durante el mes de noviembre, debido a que el sistema les permitirá visualizar el detalle de las mismas y corregirlas o desistir de ellas. De este modo, semanalmente se le otorgará una nueva calificación que le permitirá acceder a los distintos beneficios estipulados por el scoring. Vencido ese plazo, el contribuyente permanecerá 2 años con la calificación otorgada.
El jefe de Gabinete de la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria, Santiago Del Solar sostuvo que «este Sistema está en lÃnea con la simplificación de trámites, uno de los principales objetivos de este Gobierno. Durante este mes se puede aprovechar para que los productores consulten su estado y corrijan lo necesario para obtener los nuevos beneficios».
El SISA, con una operatoria 100% online, elimina los trámites de registros presenciales y premia a quienes tengan un mejor comportamiento fiscal.
Los productores sólo tendrán que presentar dos declaraciones juradas por año, en lugar de las siete que debÃan entregar hasta ahora, con un ahorro en costos y tiempo.
Quienes estén al dÃa con los regÃmenes de información aún vigentes (TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrÃcola, y las Declaraciones Juradas impositivas) serán beneficiados con el estado 1 (Riesgo Bajo) y obtendrán el reintegro total del IVA y la no aplicación de retenciones del Impuesto a las Ganancias. La calificación se realiza en base al cruce de datos entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria, el Senasa y el INASE.
Los requisitos para acceder al SISA
- Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, como mÃnimo.
- Haber registrado y aceptado los datos biométricos.
- Haber informado una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular en el servicio web de «Sistema Registral».
- Haber adherido y mantener actualizado el Domicilio Fiscal Electrónico
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.