La Secretaria de Gobierno de la Nación llevó a cabo este fin de semana una nueva edición de Placeres Regionales, la feria que congrega a productores agroalimentarios de todo el paÃs. Por segundo año consecutivo más de 40 pequeñas y medianas empresas de alimentos de distintas provincias, las que tuvieron la posibilidad de acercarse al consumidor de manera directa.
«Esto es una oportunidad para que las PyME muestren su talento y su potencial innovador como asà también para darle visibilidad a sus productos y asà llegar directo al consumidor», destacó el secretario de Alimentos y BioeconomÃa, Andrés Murchison.
La feria que lleva el campo a tu casa ha generado nuevos canales de comercialización a través de los cuales los consumidores pueden acceder y degustar alimentos con valor agregado y adquirir artesanÃas de calidad todo en un mismo lugar.
En esta edición se pudieron encontrar aderezos, alfajores, cerveza artesanal, chocolates, conservas, dulce de Leche, dulces, embutidos, escabeches, frutas y verduras, frutos secos, jugos de fruta, licores, miel, aceite de oliva, aceitunas, pastas secas, pre mezclas, quesos, snacks, vinos, yerba, té, mosto de uva y cultivos andinos, además de productos orgánicos y libres de gluten.
También, dentro del marco de capacitaciones para los productores agroalimentarios se realizó la capacitación «ClÃnica para empresarios», a cargo de Diego Fainburg, de MateriaBiz, y de la cual participaron más de 30 productores que se presentaron en la feria y pudieron aprovechar el espacio no solo para visibilizar sus productos, sino también contar con nuevas herramientas para desarrollarlos y potenciarlos.
Con entrada gratuita, la feria, que contó con 4 ediciones en el 2017 y una este año, es un ámbito para toda la familia con entretenimientos infantiles, espacio del INTA, talleres de ProHuerta, área de comida y degustaciones.
AsÃ, la cartera agroindustrial consolidó en un solo lugar los diferentes gustos del paÃs y acercó la historia de los productores a la ciudad.
Estuvieron presentes la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Gestión de Calidad, Pablo Morón, y demás funcionarios y emprendedores del sector.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.